PRECLUSISÓN

Páginas: 4 (804 palabras) Publicado: 14 de octubre de 2014
TAREA N° 05
PRUEBA Y PRECLUSIÓN
En primer lugar quiero señalar que el autor del presente tema, nos lleva a considerar la necesidad de esclarecer la legitimidad constitucional del Código ProcesalCivil de 1993, teniendo que evaluar que tan conforme a los eternos principios constitucionales es nuestro CPC vigente, para lo cual busca analizar específicamente el sistema de preclusiones dealegación y de prueba del mismo. Para ello parte de nuestra herencia española el preclusivo, proceso dividido en un conjunto de fases, las cuales están conformadas por un conjunto de actos. Cerrada la fase, sepasa a otra, no pudiéndose ya realizar los actos correspondientes a la fase anterior. Nuestro autor critica que el proceso siguiera dividido en rígidas y preclusivas fases como: a) El demandantetenga que alegar en su acto – demanda todos los hechos “enumeradamente en forma precisa, con orden y claridades (art. 424 inc. 6); b) En la contestación de la demanda el demandado deba pronunciarse“respecto de cada uno de los hechos” (y que la negativa genérica pueda ser apreciada por el juez como reconocimiento de verdad de los hechos: art. 442, inc. 2) y exponer los hechos en que fundamenta sudefensa “en forma precisa y ordenada” (art. 442 inc. 4); c) El demandante sólo pueda modificar su demanda antes que ésta se notificada (art. 428); d) Que el demandado sólo pueda plantear sus excepciones(procesales y pseudo procesales) todas juntas dentro de los plazos señalados por la ley (art. 447), pues de lo contrario no podrán alegarse nunca más (art. 454); e) Las pruebas deban ser ofrecidas en losactos postulatorios (arts. 189, 424 inc. 10 y art. 442 inc. 5) y f) En segunda instancia sólo puedan ofrecerse pruebas al interponerse la apelación en cuanto a hechos “acaecidos después de concluidala etapa de postulación del proceso” o documentos expedidos “con fecha posterior al inicio del proceso, o que comprobadamente no se hayan podido conocer y obtener con anterioridad” (art. 374). En...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS