Preferancias arancelarias

Páginas: 84 (20855 palabras) Publicado: 3 de marzo de 2010
Las preferencias arancelarias
En esta nota esperaba continuar refiriéndome al tema de las finanzas del Estado, en particular, a la deuda pública y la legislación tributaria. Sin embargo, lo pospuse para hacerlo sobre los temas de las preferencias arancelarias, que surgió como controversial en las negociaciones del TLC con los Estados Unidos, y el de la posible decisión de la Unión Europea sobreel mercado del banano, afectaría negativamente nuestras exportaciones al viejo continente.
Sin desconocer los beneficios obtenidos, siempre he considerado desafortunado para los países Andinos que en la lucha común contra la producción de las drogas ilícitas, la contribución de las naciones ricas -de alto consumo- hubiese consistido en el otorgamiento unilateral de preferencias arancelarias. Enmi concepto, y a la luz del principio de “responsabilidad compartida”, esas preferencias debían haber hecho parte de un acuerdo integral, entre países productores y consumidores, acerca de cómo acabar con el negocio internacional del narcotráfico. En tales condiciones las reglas establecidas no tendrían el riesgo de ser modificadas unilateralmente por el otorgante. Como parte de un acuerdo, unamodificación debería ser pactada, no impuesta unilateralmente. Indudablemente, en esas circunstancias los inversionistas se hubiesen sentido más atraídos a invertir, para sacar el máximo provecho de las ventajas otorgadas. Pero esto es historia pasada. Aún así, es bueno tenerla presente en las negociaciones actuales del TLC y en unas futuras con la UE.
Sin duda, es mejor y más seguro para el paísque esas preferencias hagan parte de un acuerdo de libre comercio, a tenerla en las condiciones actuales. Pero es de esperar, eso sí, que mantenerlas como parte del acuerdo no signifique que haya que otorgar concesiones inconvenientes o inequitativas.
De otra parte, en la medida que los otorgantes, E.U. y la UE, van haciendo acuerdos de libre comercio, las preferencias arancelarias pierdenimportancia. Las ventajas competitivas desaparecen cuando países, con producción competitiva con la nuestra, obtienen las mismas condiciones que nos otorgan las preferencias; o cuando por razones políticas, como sucedió con el SGP-Drogas de la UE, se incluyen otros países, como sucedió con Pakistán. Y a propósito, entiendo que a partir de 2005 la Unión eliminará los regímenes especiales y sólo permaneceráel Sistema General de Preferencias (SGP). A éste podrán pertenecer todos los países, siempre y cuando cumplan con los requisitos de lucha contra el narcotráfico y acatamiento a las normas ambientales y laborales. Es posible que nos sostengan por 2 o 3 años las preferencias y, si cumplimos con las exigencias, permanezcamos en el SGP. La verdad es que el régimen SGP-drogas, que estableció laspreferencias arancelarias, desaparecerá.
En relación con la posible decisión de la UE sobre banano, que no ha hecho parte del SGP-Drogas, se rige por un sistema de cuotas que se negocia periódicamente. Actualmente, creo, contamos con asignación de 2.653.000 toneladas, que entran al mercado europeo con un arancel de 75 euros/ton. La propuesta de la Comisión Europea, que tendrá que ser tramitada antelos órganos competentes de la Unión, consiste en terminar con el régimen de cuotas e implantar el de “tarifa única” con arancel diferencial, que seguramente protegerá ampliamente a los productores de los de sus antiguas colonias africanas y caribeñas. En nuestro caso, entiendo, piensan proponer un arancel de alrededor de 230 euros/ton., es decir, un aumento, con relación al actual, del 300 porciento. Ante estas perspectivas, está bien que se actúe rápido para negociar una solución que evite costosos perjuicios.

Nuevo Sistema Generalizado de Preferencias de la Unión Europea SGP-PLUS
El ministro de Comercio, Industria y Turismo, Jorge Humberto Botero, afirmó hoy que Colombia fue incluido para los próximos 10 años, como beneficiario de las preferencias arancelarias otorgadas por la Unión...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • PREFERIR AL OTRO
  • Por qué preferimos los libros
  • Es Preferible Que No Hables
  • Garantias Preferidas
  • Mis cursos preferidos
  • Mi Mascota Preferida
  • Cafe, ¿por qué preferirlo?
  • Mis Cosas Preferidas

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS