Mi Mascota Preferida
Fundamentación: tanto el reino vegetal como el reino animal, esta presente en el entorno cercano del niño y despierta sumo interés y curiosidad en ellos.
A través de esta unidad se propiciará el acercamiento al conocimiento de las características morfológicas y funcionales de los animales, en especial los domésticos, para despertar en los niños el amor, respeto yprotección reconociéndolos como seres indispensables para nuestro mundo y como compañía cuando se convierten en nuestras mascotas.
Propósito: Promover el acercamiento de los alumnos a contextos conocidos y ofrecer también la posibilidad de acceder a otros mas desconocidos.
Duración: 8 de agosto al 9 de septiembre
Contenidos específicos:
El ambiente natural y social
* Comparación de lasmismas partes en distintos animales. Por ejemplo las bocas de los animales son diversas (tipos de picos, dientes, etc) ;los animales tienen diferentes extremidades (patas, alas, aletas)
* Indagación de características comunes de distintos animales (tantos vertebrados como invertebrados), por ejemplo, partes del cuerpo, cobertura del cuerpo, descendencia entre otros.
Actividades de inicio:
*Conversar acerca de los animales que conocen, cuales son los que mas les gusta, observar libros con imágenes o fotos de animales. Diferenciar cuales son los animales doméstico y cuales no.
* Realizamos un registro de los niños que tienen mascotas y cuales son.
Actividades de desarrollo:
* Armamos un cuaderno viajero sobre las mascotas, en el podemos escribir que clase de mascota es,como se llama, como la cuidan y alguna anécdota; el que no tenga mascota escribirá acerca de la que le gustaría tener y por que.
* Realizamos la actividad del libro pag 85 A encontrar animales
* Traemos del hogar figuras de animales, observamos las características de cada uno y luego las agrupamos según la cobertura de su cuerpo, tipo de desplazamiento, tipo de boca, etc.
* Realizamosla actividad de la pag 87 Hacemos una encuesta.
* Realizamos la actividad de la pag 100 Animales en todas partes.
* Traer del hogar información sobre animales en peligro de extinción.
Actividades de cierre:
* modelamos un animalito con masa para llevar a la casa.
* Realizamos la actividad de la pag 101 Cuidamos la naturaleza.
Otros contenidos
Matemática
* Uso del conteopara resolver distintas situaciones.
* Uso de escrituras numéricas en diferentes contextos.
Secuencia didáctica:
* Realizamos la actividad de la pag 84 Descubre figuras.
* Realizamos la actividad de la pag 14 del cuaderno Jugamos con dados y registramos los resultados.
* Realizamos la actividad de la pag 16 del cuaderno Completamos la secuencia de los números del 1 al 20.
*Realizamos la actividad de la pag 93 del libro La gran carrera
Prácticas del lenguaje
* Acordar que se va a escribir y como, antes de empezar a escribir tomando decisiones acerca del genero, el registro, el soporte, la información que se incluirá y la que se obviará. El orden de la presentación de la información, los propósitos y los destinatarios.
Secuencia didáctica:
* Realizamosuna agenda de lectura con los cuentos que se van a leer en la semana, de acuerdo a los intereses y gustos de los niños con respecto a los libros de la biblioteca. Escribimos entre todos en un afiche.
* Escribir una nota en el cuaderno de comunicaciones para pedir una pluma para realizar una técnica en la sala.
Lenguaje de las artes y los medios
Educación visual
* Los colores deacuerdo a la intencionalidad estética. Mezclas de colores. Superposición de colores. Opacidad y transparencia.
* Construcción de formas figurativas y no figurativas en el espacio bidimensional y tridimensional.
Secuencia didáctica:
* Realizamos la actividad de la pag 94 y 95 del libro. Pintamos con las pinturas obtenidas de las verduras.
* Realizamos la actividad de la pag 97 del...
Regístrate para leer el documento completo.