Preferencias de los consumidores en el mercado cosmetico
Fecha de Actualización: Abril 15 de 2009
Introducción.
Con el siguiente documento se pretende aplicar los conocimientos adquiridos en el área de Microeconomía durante el primer semestre del año 2009. Se abarcaran temas que están relacionados con las preferencias delconsumidor como la conducta del individuo, la disponibilidad de sustituir bienes, las curvas de indiferencia, la restricción presupuestaria, las elecciones de los individuos y la utilidad.
Abstract
With the following document is intended to apply the acquired knowledge in the area of Microeconomics during the first semester of 2009. It covered topics that are related to consumer preferences andbehavior of people, the availability of substitute goods, the indifference curves, the budget constraint, the choices of people and their utility.
Objetivo General.
Identificar a través de un análisis microeconómico, el comportamiento de los individuos frente a la demanda de productos para el cuidado capilar (shampoos y acondicionadores) teniendo en cuenta sus preferencias y restricciones en elconsumo de dichos productos.
Objetivos específicos.
- Analizar las preferencias de los consumidores por las diferentes marcas de shampoos y acondicionadores.
-identificar las preferencias de los consumidores, a partir de una muestra de 20 personas, generando su respectivos mapas de preferencias.
- Determinar la capacidad de los individuos para demandar shampoos y acondicionadores, teniendoen cuenta sus ingresos.
- Establecer cuál es la utilidad que genera el consumo de shampoos y acondicionadores para cada individuo.
Justificación.
Dentro del mercado mundial de cosméticos, Colombia ocupa una posición media, con un total de ventas de su mercado de aproximadamente 900 millones de dólares, según datos de la Secretaría General de la Comunidad Andina. Es un sector muyconcentrado, ya que 10 países acaparan más del 65% de las ventas del mercado. El tamaño de mercado del sector de los cosméticos supone en Colombia unos 550 millones de dólares.
El estado del cabello es una expresión de salud y bienestar. Es además, quien constituye el entorno que le da forma al rostro dependiendo del peinado y del color. Los productos de cosmética capilar son utilizados por el 99% de lapoblación femenina del país de los cuales el 28% se lava el cabello todos los días; el 26% de cuatro a cinco veces por semana; y 56% una vez por semana.
Por lo tanto, nuestro interés radica en conocer la actitud de compra de los consumidores, ofrecer una visión detallada del mercado de shampoos y acondicionadores en Colombia, con el fin de profundizar en las tendencias del consumo, y medianteuna serie de estudios observar la percepción del consumidor ante dichos productos.
Marco Teórico.
Los Consumidores
La actividad consumidora puede ser vista como el uso que hace una familia de los bienes y servicios que producen las empresas para satisfacer sus necesidades. El hogar es la unidad económica representativa de los consumidores, pues es allí donde se toman la mayor parte de lasdecisiones de consumo.
¿Qué determina el consumo?
Los elementos determinantes del consumo son principalmente el ingreso monetario de las familias, los precios de los bienes y servicios y los gastos y preferencias de los consumidores.
Ingreso del hogar
El ingreso al hogar está determinado por los recursos monetarios que recibe una familia, estos pueden provenir de distintas fuentes.Ingresos por trabajo
Ingresos por diversas formas de patrimonio
Transferencias de ingresos
Los precios de los bienes y servicios
El consumo de una familia depende también de cuanto le cuesta los bienes y servicios, que desea adquirir. Si aumenta los precios, el consumidor va a comprar menos cantidad de los bienes y servicios que subieron de precio.
Los gustos...
Regístrate para leer el documento completo.