pregunta
El objetivo central de la política económica del primer gobierno peronista fue profundizar el proceso de acumulación de capital industrial por sustitucióndeimportaciones que había comenzado en la década del 30 y que se había intensificado durante la Segunda Guerra Mundial. Se trataba de expandir el proceso de acumulación industrial con la ampliación delmercadointerno. Por otro lado, la inclusión de los trabajadores no solo como fuerza de trabajo sino también como consumidores expansivos proveía al proyecto político de Perón de una base mayoritaria.Además,buena parte de los empresarios y de las Fuerzas Armadas consideraba que una mayoría obrera excluida de los beneficios del sistema económico constituía un peligro para la “paz social”.El modeloeconómico del primer gobierno de Perón era entonces expresión de una coincidencia coyuntural de intereses de la clase obrera y de fracciones de la burguesía industrial, ligados alperonismo.
Enlos años peronistas, el Estado intervino de muy variadas formas de pos de asegurar de reproducción del capital industrial y de distribuir de ingresos hacia los asalariados. Laintervención del Estado sedesarrolló a través de una compleja red de mecanismo e instituciones, llevando a cabo el papel de “guía”, “organizador” y “regulador” del ciclo de la producción, la distribución y elconsumo.Esas intenciones planificadores de la economía quedaron plasmadas en el Primer Plan Quinquenal de 1947. En él se enunciaban los ejes centrales de la política económica: fomento de laexpansiónindustrial y de un importante mercado de consumo interno mediante la elevación del nivel de vida de la población. Sus objetivos incluían un amplio plan de nacionalizaciones de los servicios...
Regístrate para leer el documento completo.