Preguntas Complementarias Osmosis

Páginas: 2 (489 palabras) Publicado: 27 de octubre de 2011
PREGUNTAS COMPLEMENTARIAS
1. ¿Establezcas semejanzas y diferencias entre difusión simple, facilitada y transporte activo?
SEMEJANZAS | corresponde a mecanismos fisiológicos del TransportePasivo ( sin gasto de ATP celular ) y a Favor de un Gradiente de concentración, en cambio el Transporte Activo requiere gasto de ATP celular y se realiza en contra de un Gradiente de concentración. |DIFERENCIAS | Por difusión simple ( movimiento o flujo de una sustancia desde un lugar de mayor concentración a otro de menor concentración) ingresas sustancias Liposolubles y gases respiratorios ( O2-CO2).
| Por Difusión facilitada ingresan moléculas Hidrosolubles como monosacáridos simples ( glucosa, fructosa) aminoácidos simples pero con una leve participación de las proteínas de transportede la membrana plasmática ( Carriel) sin utilizar el ATP de la célula. |

PARA TRANSPORTE ACTIVO | Por transporte activo ingresan iones inorgánicos y partículas alimenticias sólidas o masaalimenticias líquidas, si el alimento es sólido el proceso de Endocitosis se llama Fagocitosis y si es una masa alimenticia líquida el proceso se llama Pinocitosis, el Transporte activo se produce en Contra deun GRADIENTE DE CONCENTRACIÓN, en cambio, la difusión simple y facilitada es a favor de un gradiente de concentración. |

2. Explique como afecta la presión, el tamaño de la partícula y su cargala velocidad de la difusión.
Cuando una célula se sumerge en un líquido con diferente concentración a la de su interior, la presión osmótica puede ocasionar plasmólisis o turgencia. Las célulasanimales funcionan óptimamente en ambientes isotónicos. En las células vegetales, sin embargo, cuando la vacuola se llena de agua, ésta ejerce presión contra la pared celular hasta llegar a un punto dondese impida que entre más agua (presión de turgencia) y la célula se encuentra túrgida (firme), lo cual es el estado ideal de estas células. Por otra parte, si la célula vegetal pierde agua, la...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Preguntas complementarias
  • Preguntas De Osmosis
  • Preguntas Complementarias
  • Osmosis
  • Osmosis.
  • osmosis
  • osmosis
  • osmosis

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS