Preguntas
-Es importante porque la escuela es un ámbito de creación y transmisión de cultura y la religión esfundamental en una educación integral.
2. ¿Por qué se opta por la fenomenología en el estudio que vamos a realizar sobre el Hecho religioso?
-Se opta por la fenomenología para que la religión pueda sercomprendida y se centra en captar su estructura y su sentido.
3. ¿Cuáles son los elementos básicos de la estructura del Hecho religioso?
-El ámbito de lo sagrado, las mediaciones objetivas (hierofanías)y las medicaciones subjetivas (la actitud religiosa).
4. ¿Cómo se puede percibir el Misterio?
-El Misterio se percibe a través de las mediaciones objetivas, las mediaciones mundanas.
5. Qué sucedea la persona cuando reconoce el Misterio?
-Se queda maravillado, fascinado, con una paz y confianza indescriptible. La persona tiene conciencia de la absoluta trascendencia que representa para él elMisterio, ante el que se siente pecador, y espera a la salvación total, última y definitiva.
6. ¿Qué nombre recibe en la religión cristiana el Misterio?
-El nombre de Dios, la Realidadtrascendente.
7. El ámbito o mundo de lo sagrado ¿qué es? ¿Cómo se crea o a partir de qué crea?
-Es una forma nueva de vivir la vida ordinaria en torno a un eje .
-Es creado por el Misterio, cuando laspersonas perciben un clima una atmósfera que las envuelve o a las cosas o a los acontecimientos.
8. ¿Cuándo empieza a ser comprendido el mundo de lo sagrado?
El Mundo de lo sagrado empieza a sercomprendido cuando se relaciona con la Realidad trascendente.
9. ¿Qué es eso de las mediaciones objetivas de lo sagrado? ¿Cómo se las llama también? ¿Quién las origina?
Las mediaciones objetivas ohierofanías son la forma en la que el Misterio se hace presente.
10. ¿Cómo se llaman las mediaciones subjetivas? ¿De dónde nacen?
Las mediaciones subjetivas o actitud religiosa, que nacen de la reacción...
Regístrate para leer el documento completo.