preguntas

Páginas: 32 (7913 palabras) Publicado: 7 de febrero de 2015
DERECHO PROCESAL
1. Poder judicial se encuentra reconocido en:
a. COT Artículo Nº 12
b. CPE, capitulo 6, Artículo 76 al 82
2. Corte Suprema órgano supremo y máximo del poder judicial:
a. Poderes implícitos
b. Naturales, e
c. Irrenunciables
3. El derecho Procesal comprende el examen de tres tipos de leyes:
a. Orgánicas, relativas a la organización de los tribunales.
b. De competencia,relativas a las atribuciones de los tribunales,
c. De procedimiento, tratamiento a que se debe sujetar los asuntos civiles o penales sometidos a conocimiento de los tribunales de justicia.
4. Que es el derecho procesal?
a. Aquella rama del derecho que estudia la organización de los tribunales de justicia, señala sus atribuciones, competencias y normas de procedimiento a que deben someterse lostribunales como las personas que concurren a ellos planteando pretensiones procesales.
i. Estudio de los tribunales de justicia:
1. Organización de los tribunales
2. Atribuciones y competencia
ii. Estudio del procedimiento:
1. Dº Procesal Orgánico: Organización, atribuciones y competencia.
2. Dº Procesal Funcional: Normas de procedimiento :
I. Dº Procesal Civil y Penal
5. Clases desolución de conflicto:
a. La autodefensa o auto tutela: Reacción directa y personal de quien hace justicia por si mismo, solución unilateral por quien impone su decisión a otra, no existe 3º imparcial.
b. La auto composición:
6. Existe la jurisdicción no contenciosa?: NO
7. A partir de ese concepto de derecho procesal UD puede dividirlo?
a. Orgánico
b. Funcional

8. Dentro del estudio delderecho procesal orgánico (Organización y atribución de los tribunales de justicia) acá en Curicó cuantos tribunales hay:
a. De Letras (3)
b. Garantía
c. Juicio Oral en Lo Penal
d. Familia (Especial)
e. Trabajo (Especial)

9. Que es la subrogación y la integración:
10. Puede ser subrogada la Corte de Apelaciones y en ese caso que opera:
11. Cómo se hace la subrogación de los tribunalesunipersonales?
12. Que pasa si falta el juez del 3º juzgado de letras de Talca ¿Quién subroga?
13. Y si falta también el secretario del Tribunal?
14. Si falta el abogado del 3º Tribunal de Talca?
15. En los tribunales unipersonales de comuna como opera a subrogación?
16. Y si falta el defensor penal público?
17. Cualquier abogado de la comuna?
18. Jurisdicción es lo mismo que competencia?
19. Esfacultad o deber?
20. Se podría negar un juez de conocer de una causa?
21. En que consiste la regla de competencia de la radicación?
22. Cuando se produce la radicación?
23. En una demanda civil cuando se produce la radicación?
24. En que consiste el emplazamiento en 1º instancia?
a. Notificación
b. Tiempo para contesta y ejercer su derecho

25. Tipos de notificaciones?
26. En queconsiste la notificación por cédula?
27. Cuando no es habida la persona?
28. Cual es la regla general en materia de notificación?
29. La notificación por cédula cuando se practica?: Sentencia definitiva 1º instancia y única.

30. La notificación de la sentencia de 2º instancia y que más?: Por el Estado Diario.
31. Cuando empieza a correr el plazo para apelar de esta sentencia en 2º instancia?
32.En que consiste la notificación tacita?
33. De ejemplos:
34. Que es el recurso de apelación?
35. Que se entiende por falta de la

36. Que no ha obtenido cuanto?
37. Puede haber dos acciones en una misma demanda?
38. Cuando la parte puede haber tenido agravio y cuanto?
39. Que lo que es el agravio? Cuando no ha tenido todo o parte
40. Pueden ser las dos partes agraviadas?
41.Ejemplifique?

42. Que ha obtenido el agraviado en su defensa?
a. Demandado
b. Demandante

43. Cuando se produce la deserción del recurso de apelación en 1º instancia?
44. Cuando se produce la deserción del recurso de apelación en 2º instancia?
45. Que es la prescripción de la apelación?
46. Que significa en cuenta y en relación?
a. En cuenta
b. En relación
47. Cual es la oportunidad en el...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Preguntas
  • Preguntas
  • Preguntas
  • Esa Es La Pregunta?
  • Preguntas
  • Preguntas
  • preguntas
  • preguntas

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS