Prehistoria

Páginas: 9 (2040 palabras) Publicado: 16 de septiembre de 2010
PREHISTORIA
El termino prehistoria deriva del griego προ: antes de e ιστορία: historia.
Designa el periodo desde la aparición del primer ser humano hasta la invención de la escritura en el año 3500 a de C.
En la prehistoria el hombre buscaba la supervivencia, creando armas y utensilios; o trasladándose de sitio en busca de otros beneficios. A su vez tenían un profundo sentido de losagrado.
Su estudio se basa en los restos de materiales encontrados hasta el momento: vasijas, piedras talladas, armas, dibujos, restos humanos y sepulturas que permiten determinar los períodos de la evolución.
Los arqueólogos excavan en yacimientos y estudian las grutas y las cuevas donde habitaba el hombre primitivo. Por ellos sabemos que desde hace 2.500.000 años ya existían grupos de animalesmamíferos a los que podemos empezar a llamar «hombres», sin que lo fueran totalmente.
Su cuerpo y su inteligencia se van desarrollando lentamente.
Hacia el año 100.000 surge la raza de Neanderthal, todavía muy primitiva, pero ya con un cerebro más evolucionado.
Por fin, hacia el año 35.000 aparece el hombre de CroMagnon. Sus rasgos físicos y sus características intelectuales son muy parecidosa las nuestras. Los investigadores señalan que nos encontramos ya ante el “Homo sapiens”, es decir, ante el “hombre que sabe”.
La Prehistoria Y Sus Subdivisiones
La Edad de Piedra se divide en dos etapas el Paleolítico (periodo de la "piedra antigua" o "piedra tallada") y el Neolítico (el más reciente y más breve "de la piedra nueva" o "de la piedra pulida") el tiempo de transición entre uno yotro se llama Mesolítico.
•La edad de piedra tallada o paleolítico: su nombre significa edad antigua de la piedra. inició cuando los Australopithecus elaboraron los primeros utensilios hasta el momento en que el homo sapiens comenzó a practicar la agricultura y la ganadería. La base económica era la caza y recolección de frutos y vegetales. Los animales eran ciervos, corzos, elefantes y animalespequeños. También hubo algún tipo de explotación de recursos marinos y fluviales ya que se encontraron yacimientos en las riberas de los ríos costeros. Eran nómadas, la organización social consistía en pequeños grupos. Aprendieron el uso del fuego, y el hueso, la madera y la piedra eran materias primas para elaborar herramientas y armas.
Atribuían a causas naturales todas las manifestacionesde la vida o el clima.
Con base en los objetos del Paleolítico que fueron estudiados primeramente en Francia, los arqueólogos han establecido los siguientes estadios culturales de este período. También aparecieron las primeras manifestaciones artísticas:
- Prechelense: caracterizado por hachas de mano talladas por una sola cara.
- Chelense: caracterizado por hachas en forma de almendra, mejortalladas que las anteriores.
- Acheulense: caracterizado por hachas más evolucionadas y ligeras. También por la aparición de las primeras puntas de proyectil. Objetos de este tipo abundan también en Asia y África.
- Levalloisiense: caracterizada por lascas grandes de forma triangular.
- Musteriense: caracterizada por puntas triangulares, raspadores y buriles en forma de cincel que servían paraperforar. Se perfeccionó la técnica para elaborar hachas de mano; las puntas encontradas son pesadas y de su tamaño se puede deducir que fueron enmangadas en forma de lanza.
- Gravettiense y Auriñaciense: caracterizadas por útiles de piedra retocados y aparición de figurillas artísticas.
- Solutrense: caracterizada por instrumentos de piedra con forma de hojas de laurel y de sauce y por losbastones de mando.
- Magdaleniense: caracterizada por el predominio del trabajo en hueso.
Estas agrupaciones de hombres durante el Paleolítico Inferior y Medio reciben el nombre de hordas primitivas. El tamaño de estas hordas era reducido y según parece, fueron bastante inestables puesto que sus miembros pasaban de una a otra horda con mucha facilidad. Cada horda tenía un líder o conductor que...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Prehistoria
  • Prehistoria
  • La Prehistoria
  • La Prehistoria
  • la prehistoria
  • Prehistoria
  • prehistoria
  • La Prehistoria

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS