prepa flex
-Reforma Agraria: En el norte, llevó a cabo la Reforma agraria, planeada originalmente por Emiliano Zapata. Este reparto es considerado por muchos como el más grande del siglo en la historia de México. Durante el sexenio del general Lázaro Cárdenas del Río fueron repartidas 18 millones de hectáreas a las comunidades y ejidos. De esta manera, aumentó a 25 millones dehectáreas la cantidad de tierras en el sector social (es decir, las parcelas que se encontraban fuera del régimen de propiedad privada). El objeto del reparto agrario lanzado durante el gobierno de Cárdenas buscaba no sólo la satisfacción de una demanda popular plasmada en la constitución de 1917, sino la formación de pequeñas unidades productivas, con capacidad de autosuficiencia alimentaria.
-LaExpropiación Petrolera: Quizá la decisión de política pública más representativa de la administración Cárdenas del Río es la expropiación petrolera. Debido a una combinación de factores, entre los que destacan la debilidad de las economías estadounidense y británica durante la década de los treinta (ambas estaban sumidas en los efectos de la crisis de 1929), la existencia de un fuerte conflicto entrelos trabajadores de las empresas petroleras instaladas en México y los empresarios extranjeros que desatendieron un laudo laboral de la corte mexicana, así como su propia visión de un capitalismo democrático y nacionalista, en el que las industrias básicas (petróleo, siderurgia, etc.) jugaban un papel clave, Cárdenas decretó la expropiación el 18 de marzo de 1938, creando PEMEX.
-La EducaciónSocialista: En este período, se crearon instituciones educativas que hasta la fecha son importantes para nuestro país, como el Instituto Politécnico Nacional y la Escuela Nacional de Educación Física. Se puede observar que la Educación Socialista tiende a la superación del individuo y a la alfabetización de las clases desprotegidas como los indígenas y comunidades rurales, sin embargo la mirada dela Política Nacional, siempre ha sido la de capacitar a la masas, para que más tarde accedan como obreros calificados que apoyen la economía del país mediante la producción. El General Cárdenas tuvo como propósito hacer de México un País Socialista para lo cual necesitaba que los profesores se formaran conforme a las teorías de Marx.
2- De Ávila Camacho a Díaz Ordaz (1940- 1970)-La industrialización: La industrialización en México inicia en el Porfiriato , en 1880 se inicio el proceso de la expansión económica con la construcción de ferrocarriles financiados por inversiones extranjeras que también facilitaron el acondicionamiento de los puertos , la explotación de las minas, operaciones de establecimientos bancarios, transportes y grandes casas de comercio.
-La segundaguerra mundial y la economía mexicana: Así el gobierno norteamericano recibió un apoyo económico y militar de parte de México con materias primas estratégicas para la elaboración de armas, -trabajadores para recoger los cultivos agrícolas y la cooperación incondicional en la defensa del hemisferio.
México se incorporó a la guerra, hecho que fue ratificado por el presidente Manuel Ávila Camacho,quién dirigió un discurso al pueblo mexicano, en donde hace un llamado a intervenir en la guerra, pues señala que la conflagración mundial amenaza la seguridad del territorio y obliga a todos los mexicanos a defender la patria y al continente que en ese momento se encuentra amenazada por las doctrinas totalitarias europeas.
• -Campaña de alfabetización: En 1944 se organizó la campaña dealfabetización y se creó un timbre postal pro-alfabetización, se editaron 10 millones de cartillas y 10 millones de cuadernos de escritura que fueron distribuidos en todo el territorio
-Movimiento Magisterial: En el mes de abril de 1958 el Movimiento Revolucionario del Magisterio (MRM) salió de nuevo a las calles; pues ya en 1956 el Frente Sindical Magisterial encabezado por Othón Salazar había...
Regístrate para leer el documento completo.