Preparatoria
No existe una única definición de "Conocimiento". Sin embargo existen muchas perspectivas desde las que se puede considerar el conocimiento, siendo un problema histórico de lareflexión filosófica y de la ciencia la consideración de su función y fundamento. Diferenciamos, de un modo técnico y formalizado los conceptos de conocer y saber, por más que, en el lenguaje ordinario, seusen a veces como sinónimos, otras veces no.
Conocer, y su producto el conocimiento, va ligado a una evidencia que consiste en la creencia basada en la experiencia y la memoria y es algo común en laevolución de los seres naturales concebidos como sistemas, a partir de los animales superiores.Saber, por su parte requiere, además de lo anterior, una justificación fundamental; es decir un engarce enun sistema coherente de significado y de sentido, fundado en lo real y comprendido como realidad; más allá del conocimiento del objeto en el momento presente como si fuera definitivo y completo. Unsistema que constituye un mundo y hace de este hecho de experiencia algo con entidad consistente.Un conjunto de razones y otros hechos independientes de mi experiencia que, por un lado, ofrecen un"saber qué" es lo percibido como verdad y, por otro lado, orientan y definen la conducta, como un "saber hacer" como respuesta adecuada y una valoración de todo ello respecto a lo bueno.
En ciencias, escomún asumir la existencia de un continuo progresivamente complejo, integrado por los datos, la información, el conocimiento y la sabiduría. Así, se define al conocimiento como el conjunto organizadode datos e información que permiten resolver un determinado problema o tomar una decisión (conocimiento "accionable").Tipos de conocimiento
Los conocimientos pueden ser: Teóricos
En tanto que pretenden manifestar una verdad como representación o interpretación de la realidad....
Regístrate para leer el documento completo.