Preparatoria
Loselementos del grupo VII de la Tabla Periódica (Halógenos) y algunos del grupo VI se combinan con el hidrógeno formando compuestos de carácter ácido que se conocen con el nombre genérico de hidrácidos. Su nomenclatura consiste de la palabra ácido seguida del nombre latino del elemento que se combina con el hidrogeno, con la terminación “hídrico”.
Ejemplos:
HF: Ácidos Fluorhídricos
HCI: ÁcidosClorhídricos
HBr: Ácidos Bromhídrico
| | |
| Acido nucleico, Acidos nucleicos: |
Los ácidos nucleicos son grandes moléculas formadas por la repetición de un monómero llamado nucleótido. Estos se unen entre sí por un grupo fosfato, formando largas cadenas. Pueden alcanzar tamaños gigantes, siendo las moléculas más grandes que se conocen, constituidas por millones de nucleótidos.Los ácidos nucleicos almacenan la información genética de los organismos vivos y son las responsables de su transmisión hereditaria.
Existen dos tipos de ácidos nucleicos, ADN y ARN, que se diferencian en:
• El azúcar (pentosa) que contienen: la desoxirribosa en el ADN y ribosa en el ARN.
• Las bases nitrogenadas que contienen, adenia, guanina, citosina y timina, en el ADN; y adenia, guanina,citosina y uracilo en el ARN.
• En los eucariotas la estructura del ADN es de doble cadena, mientras que la estructura del ARN es mono catenaria aunque puede presentarse en forma lineal como el ARN o en forma plegada cruciforme como ARNt y ARNr.
Tipos de ácidos nucleicos:
• ácido ribonucleico = ARN
• ácido desoxirribonucleico = ADNEstructuraEl ADN es una molécula bicatenaria, es decir, estáformada por dos cadenas dispuestas de forma anti paralela y con las bases nitrogenadas enfrentadas. En su estructura tridimensional, se distinguen distintos niveles:[34] [35] 1. Estructura primaria: * Secuencia de nucleótidos encadenados. Es en estas cadenas donde se encuentra la información genética, y dado que el esqueleto es el mismo para todos, la diferencia de la información radica enla distinta secuencia de bases nitrogenadas. Esta secuencia presenta un código, que determina una información u otra, según el orden de las bases. 2. Estructura secundaria: * Es una estructura en doble hélice. Permite explicar el almacenamiento de la información genética y el mecanismo de duplicación del ADN. Fue postulada por Watson y Crick, basándose en la difracción de rayos X que habíanrealizado Franklin y Wilkins, y en la equivalencia de bases de Chargaff, según la cual la suma de adenina más guaninas es igual a la suma de timina más citosina. * Es una cadena doble, dextrógira o levógira, según el tipo de ADN. Ambas cadenas son complementarias, pues la adenina y la guanina de una cadena se unen, respectivamente, a la timina y la citosina de la otra. Ambas cadenas son antiparalelas, pues el extremo 3´ de una se enfrenta al extremo 5´ de la homóloga. * Existen tres modelos de ADN. El ADN de tipo B es el más abundante y es el que tiene la estructura descrita por Watson y Crick. 3. Estructura terciaria: * Se refiere a cómo se almacena el ADN en un espacio reducido, para formar los cromosomas. Varía según se trate de organismos procariotas o eucariotas:* En procariotas el ADN se pliega como una súper-hélice, generalmente en forma circular y asociada a una pequeña cantidad de proteínas. Lo mismo ocurre en orgánulos celulares como las mitocondrias y en los cloroplastos. * En eucariotas, dado que la cantidad de ADN de cada cromosoma es muy grande, el empaquetamiento ha de ser más complejo y compacto; para ello se necesita la presencia de...
Regístrate para leer el documento completo.