presaberes

Páginas: 5 (1005 palabras) Publicado: 20 de febrero de 2016

PRESABERES (Diagnóstico)












Maestrante:

LOLY LUZ RUIZ LUNA







UNIVERSIDAD CATÓLICA DEL NORTE
MAESTRÍA EN EDUCACIÓN
CULTURA, PEDAGOGÍA Y ESCUELA.
COHORTE 9
III SEMESTRE












FEBRERO DE 2016








PRESABERES

El presente informe se desarrollara dando respuesta a cada uno de los interrogantes enumerados:

1. ¿Qué es Cultura?

El concepto de cultura se puede definir comoaquellas ideas mentales que se han formado los seres humanos pertenecientes a un grupo determinado a partir de comportamientos observables. El conocimiento de la cultura depende de los modelos específicos de comportamientos que transmitan los miembros de un determinado grupo social.

Ahora bien, cada individuo se realiza su propio concepto de comportamiento, sin embrago, en muchas sociedades,las formas de vestir, las formas de comunicación y hasta la forma de relacionarse, dependen de los modelos establecidos por los participantes de determinados grupos que conviven bajo una mismo patrón social.

Por todo lo anterior, es pertinente afirmar que la cultura de una colectividad de personas se basa en la relación mutua que existe entre los mapas mentales individuales. Resulta no ser tanfácil conocer directamente el contenido mental de una persona, pero sí es factible determinar las características de estos mapas mentales a través de la observación de comportamientos y de allí determinar las características comunes que muestra un colectivo socialmente relacionado.


2. ¿Qué incidencia tiene la acción educativa en el proceso Cultural de la sociedad?

La acción educación influye engran medida a la sociedad y su cultura, debido a que es un proceso por medio del cual la sociedad puede asegurar que las generaciones de individuos que la componen puedan superarse a sí mismos y formar nuevas ideas y conocimientos que pueden a su vez beneficiar al resto de la sociedad perpetuándola. Las funciones sociales se desarrollan durante el proceso de educación, lo que permite que losmismos puedan integrarse de manera fluida en el complejo tejido social que constituye la interacción cotidiana en la sociedad. La educación permite a los individuos de las sociedades actuales saber identificar y aceptar la información útil y provechosa, rechazando la que no es útil, perfeccionando así el conjunto de conocimientos y habilidades adquiridas a través de la experiencia, lo que permite queel individuo tome mejores decisiones y lograr una movilidad y posicionamiento en la sociedad. En fin, la influencia de la educación en la cultura y sociedad es tan vital, que es pertinente afirmar que “una sociedad que no se esfuerce por educar a todos sus integrantes, está destinada a desaparecer”.


3. ¿Qué diferencia surge entre educación y pedagogía, entre docente y mediador, entre identidady reproducción?

Educación y pedagogía se diferencian en que mientras que la pedagogía resulta ser una disciplina que se ocupa del estudio del hecho educativo, la educación es el accionar en donde se transmiten y reciben cualquier tipo de conocimiento. La pedagogía propone parámetros para que el acto educativo se torne más consiente y eficaz.
Por otro lado, existen diferencias marcadas entre losconceptos “docente y mediador”, dentro de éstas se pude decir que el mediador es cualquier sujeto que está inmerso en los aspectos culturales, sociales, políticos, económicos de la sociedad y que en determinado momento pueden propiciar situaciones de aprendizajes en cualquier contexto, mientras que el docente, puede estar dentro del grupo de mediadores pero con fines más estructurales quepermitan llevar a cabo aprendizajes formales que se imparten en centros o Instituciones educativas.
Identidad y reproducción también son conceptos que se diferencia pero a la vez se complementan. El primero de éstos se refiere a las distintos valores, creencias y, en general, maneras de actuar de un determinado grupo social. Las identidades se conforman a través de procesos de individualización...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Presaberes
  • Presaberes
  • Presaberes
  • Presaberes
  • presaberes
  • PRESABERES
  • Presaberes
  • Presaberes

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS