presion

Páginas: 15 (3702 palabras) Publicado: 29 de junio de 2015
ESCUELA SUPERIOR POLITÉCNICA DEL LITORAL
Facultad de Ingenierías en Ciencias de la Tierra

“Análisis Comparativo de los Modelos de Flujo de
Reservorio y Efectos de Limite, de Pruebas de Presión entre
Pozos Verticales y Pozos Horizontales del Oriente
Ecuatoriano”
TESINA DE SEMINARIO
Previa a la obtención del Título de:
INGENIERO DE PETROLEO
Presentado por:
Oscar Patricio Bravo Ramírez
Luis IvánCarrillo Quezada
GUAYAQUIL-ECUADOR
Enero 2011

“Análisis Comparativo de los Modelos
de Flujo de Reservorio y Efectos de
Limite, de Pruebas de Presión entre
Pozos Verticales y Pozos Horizontales
del Oriente Ecuatoriano”

RESUMEN

Se presenta un estudio comparativo de los
fundamentos técnicos de evaluación y análisis de los
regímenes de flujo y aplicaciones prácticas de la
respuesta de presión, conla finalidad de estimar:






Parámetros petrofísicos
El estado del pozo-yacimiento
Presiones del Reservorio
Potencial del pozo
Modelos de flujo del reservorio y de límites

INTRODUCCION

El análisis de pruebas de presión de pozos, es una rama
de la ingeniería de reservorios.
Básicamente existen dos tipos de pruebas de presión:
 Prueba de declinación de presión o DRAWDOWN.
 Prueba derestauración de presión o BUILDUP.
La información obtenida de las pruebas de presión en un
“drawdown” y en un “buildup”, acerca de la condiciones
in-situ del reservorio son importantes para determinar la
capacidad de producción del yacimiento.

En general una prueba de presión es ejecutada para llegar a
los siguientes objetivos:
• Evaluar las condiciones del pozo y caracterizar el reservorio.
•Obtener parámetros del reservorio para poder describirlo.
• Determinar que intervalos del pozo son zonas productoras.
• Determinar el factor de piel, S, y determinar la cantidad de
daño a causa de la perforación y completación que se ha
producido.

OBJETIVO

• Estimar los parámetros petrofísicos, el estado del
pozo-yacimiento; presiones; potencial del pozo y
modelos de flujo del reservorio y delímites,
mediante la interpretación de Pruebas de Presión
de 4 pozos del Oriente ecuatoriano, estableciendo
las diferencias del análisis entre un pozo vertical y
un pozo horizontal.

PRINCIPIOS BASICOS
UTILIZADOS

• LEY DE DARCY
La ley de Darcy es el principio fundamental mas
utilizado en la prueba de pozos.

• FLUJO LINEAL:

• FLUJO RADIAL:

• ECUACION DE DIFUSIVIDAD
El flujo de fluidos en mediosporosos esta gobernado
por la ecuación de difusividad; para derivarla a su
forma mas simple,
varias asunciones
y
simplificaciones deben hacerse:
• Reservorio homogéneo
• Flujo horizontal.
• Fluido monofásico y ligeramente compresible.
• Gradientes de presión pequeños.

• FLUJO RADIAL DE ACCION INFINITA
• Fluido fluye hacia el pozo de forma igual desde todas
las direcciones.
• La caída de presiónse expande radialmente

• PRINCIPIO DE SUPERPOSICIÓN EN TIEMPO
Las variaciones de presión debido a varias tasas de
flujo son igual a la suma de las caídas de presión
debido a cada una de las diferentes tasas de flujo.

• PRINCIPIO DE SUPERPOSICIÓN EN ESPACIO
El principio de superposición en espacio sirve para
reproducir el efecto de pozos cercanos y/o límites.

CONSIDERACIONES EN
PRUEBAS DEPRESION

• La respuesta de presión durante una prueba de pozo
en flujo-estado transiente, es una función tanto de
las características del pozo como de las del reservorio
y del historial del flujo.

EFECTO DE ALMACENAMIENTO
• Inicialmente el flujo en superficie es debido
solamente a la descompresión del fluido que se
encuentra almacenado dentro del pozo.

Coeficiente de almacenamiento del pozo: FACTOR DE PIEL
• La vecindad del pozo tiene características que son
diferentes de aquellos en el reservorio como un
resultado de la perforación y operaciones de
tratamiento de pozo.

• Si el factor de piel S > 0
• Si el factor de piel S < 0

Pozo dañado
Pozo estimulado

El efecto de piel representa una caída de presión
adicional localizada en la vecindad del pozo.

POZO DAÑADO

POZO...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Presion
  • Presion
  • presion
  • Presion
  • presion
  • PRESION
  • Presion
  • Presion

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS