Prevención Riesgos Laborales

Páginas: 15 (3701 palabras) Publicado: 29 de diciembre de 2012
Enunciado:

A) Razonamiento teórico:
1.- ¿Qué condiciones debe reunir un riesgo laboral genérico para que pueda calificarse de riesgo grave e inminente?

En nuestro estado de derecho, el concepto de riesgos laborales, se remonta a unos cien años de historia, pero es a partir de la adaptación a nuestro país de las Directivas Europeas referentes a la Prevención de Riesgos Laborales queha supuesto una gran profusión de normativas legales al respecto. La normativa más importante es la Ley 31/1995 de 8 de noviembre, de Prevención de Riesgos Laborales, que da lugar a una modificación de la filosofía de actuación, a nivel empresarial como en los propios trabajadores mediante el fomento de una auténtica cultura preventiva a través de la promoción de la educación en dicha materia entodos sus niveles.
Como normativa reguladora de esta materia tenemos, además de la Ley de Prevención de Riesgos laborales citada anteriormente y que es fruto de la transposición de directivas europeas, Reglamentos que complementan esta Ley (el de más importancia es el Reglamento de los servicios de prevención), la Constitución Española y los convenios de la OIT.
La definición de riesgo laboralaparece en el artículo 4º de la Ley 31/1995 de Prevención de Riesgos Laborales, que define el término como “la posibilidad de que un trabajador sufra un determinado daño derivado del trabajo”.
El concepto de riesgo laboral cita la palabra “posibilidad”, es decir, que bajo determinadas circunstancias, una persona tiene la probabilidad de llegar a sufrir algún tipo de daño profesional. Como ejemplode ello, podemos mencionar el del trabajador que realiza su trabajo por ejemplo, debiéndose subir a una escalera para alcanzar ficheros o productos necesarios para realizar sus tareas y funciones, porque por circunstancias de espacio, se encuentran colocados en una estantería. Este trabajador, tiene la posibilidad de perder el equilibrio y sufrir una caída.
Por lo tanto, el riesgo laboralrecoge todo aquel aspecto del trabajo que tiene la potencialidad de causar un daño. Por esta razón, podemos definir la prevención de riesgos laborales como la disciplina que busca promover la seguridad y salud de los trabajadores mediante la identificación, evaluación y control de los peligros y riesgos asociados a un proceso productivo, además de promocionar el desarrollo de actividades y medidaspertinentes para prevenir los riesgos derivados del trabajo.
Ante una situación de riesgo calificada como «grave e inminente», la ley no sólo obliga al empresario a tomar todo tipo de medidas preventivas sino que, además, reconoce el derecho de los trabajadores/as a paralizar el trabajo. LPRL, articulo 21.

En respuesta a la cuestión que se nos plantea en esta primera actividad, entiendo que lascondiciones que debe reunir un riesgo laboral genérico para que pueda calificarse de riesgo grave e inminente son las siguientes:
1-Que la exposición al riesgo se produzca de forma inmediata.
2- Que la exposición al riesgo produzca consecuencias graves para la salud, aunque este daño no se manifieste de forma inmediata.
Por ello sabremos que puede contemplarse la posibilidad de que se produzcael daño y la severidad del mismo.
Un riesgo grave e inminente desde el punto de vista de la LPRL es aquel que resulte probable que se materialice en un futuro inmediato y pueda suponer un daño grave para la salud de los trabajadores, y se vinculará al derecho sindical de paralización de trabajos y al derecho individual de negativa de su realización. Por tanto la existencia de riesgo debe serracional, es decir, fundada en criterios de lógica y objetividad, probable, de verosímil materialización -probable y posible no es lo mismo-, inminente, próximo en el tiempo y, por último, productor de un daño grave para la salud.
Tal y como muestran los contenidos del tema 8 del material didáctico, La Ley tiene por objeto promover la seguridad y la salud de los trabajadores mediante la aplicación...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • prevencion de riesgos laborales
  • Evaluacion y prevencion de riesgos laborales
  • Prevencion De Riesgos Laborales En España
  • Prevención de riesgos laborales
  • INTRODUCCIÓN A LA PREVENCIÓN DE RIESGOS LABORALES
  • Prevencion Riesgos Laborales
  • Prevención de riesgos laborales
  • Prevención De Riesgos Laborales

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS