prevencion
PROCEDIMIENTO DE Seguimiento y control de tiros quedados
Nota importante: El presente documento es de exclusiva propiedad de ANTOLIN CISTERNAS Y CIA. S.A. El contenido total o parcial no puede ser reproducido ni facilitado a terceras personas sin la expresa autorización del Gerente General.
CONFECCIONADO
REVISADO
APROBADO
NOMBRE
Cristian Valdivia B.
Jefe Prevención deRiesgos
Javier Cornejo A.
Jefe Oficina Técnica
Nelson Guerra M.
Administrador
FIRMA
FECHA
22-11-2010
22-11-2010
22-11-2010
INDICE DE CONTENIDOS
1. CONTROL DE CAMBIOS
2. OBJETIVO
3. ALCANCE
4. RESPONSABILIDADES
5. DOCUMENTOS APLICABLES
6. EQUIPOS Y MATERIALES
7. TERMINOLOGIA
8. DESCRIPCION DE LA ACTIVIDAD
9. CONTROL DE RIESGOS
1. HOJA CONTROL DE CAMBIORev.
Fecha
Párrafo
Modificación Realizada
0
22-11-2010
Borrador inicial.
.
2. OBJETIVO.
Establecer una metodología de trabajo con el propósito de garantizar condiciones seguras y la correcta ejecución en las tareas de Seguimiento y Control de Tiros Quedados detallando la forma de proceder luego de la identificación de un Tiro Quedado.Además controlar los riesgos y precaver de accidentes al personal, equipos, instalaciones y medio ambiente.
3. ALCANCE.
Este procedimiento es aplicable a las tareas de Seguimiento y Control de Tiros Quedados desarrollado en “Obra Mejoramiento Ruta 7 Longitudinal Austral Sector Puyuhuapi puente Queulat Tramo I: Dm 48.000 – Dm 64.900; Tramo II: Dm 79.200 – Dm 79.600”.
4.RESPONSABILIDADES.
Ingeniero Administrador de la Obra.
Aprobación del presente procedimiento.
Verificar el cumplimiento del presente documento de todo el personal involucrado en las faenas mencionadas.
Proveer en forma oportuna los recursos necesarios para la correcta ejecución de la actividad.
Responsable del Área / Supervisor de Retiro de Marina (Trébol-Arauco)
Informar el hallazgo de un tiroquedado
Jefe de Terreno
Solicitar los recursos necesarios al Administrador, para la realización de esta actividad.
Difundir el presente procedimiento.
Verificar el cumplimiento del presente Procedimiento en cuanto a calidad, prevención de riesgos y medio ambiente.
Solicitar los permisos correspondientes para efectuar la actividad.
Verificar la adecuada señalización de los sitios y lugaresde influencia antes y durante la ejecución de la actividad.
Aplicar métodos de control que aparecen en el control de riesgos de este procedimiento.
Realizar la entrega del área evacuada una vez eliminado el Tiro Quedado.
Jefe de Prevención de Riesgos.
Verificar la emisión y el control de los registros relacionados a este procedimiento.
Es responsable de emitir acciones correctivas opreventivas cuando no se cumplan con el procedimiento.
5. DOCUMENTOS APLICABLES.
Excavación en Roca
Aviso de Tronadura y Carta de Loros
6. EQUIPOS Y MATERIALES.
Agua conducida por mangueras
Equipos de extracción de marina
Coligues
Loro muerto
7. TERMINOLOGIA.
Tiro Quedado
Una carga o parte de una carga que por alguna razón no se inicio como estaba previsto. Todas estascargas se deben considerar extremadamente peligrosas, hasta que se haya logrado descomponerlas o reiniciarlas, eliminando completamente lo fallido.
Cebo o Prima
Se denomina al conjunto compuesto por un detonador de retardo no eléctrico, insertadas dentro de un iniciador o Boster de Pentrita (A.P.D. o cartucho de Explosivo), que actúa como iniciador de la carga explosiva principal.
CargaExplosiva
Cualquiera de los diversos explosivos sólidos. También se utiliza para referirse a los explosivos en general, introducidos en una perforación.
Iniciador
Explosivo de alta presión y velocidad de detonación utilizado para iniciar cargas explosivas de baja sensibilidad (equivalente de A.P.D. o cartucho de explosivo).
Tiro
Pozo o perforación cargado con explosivos.
Detonación
Una...
Regístrate para leer el documento completo.