Prevencion

Páginas: 6 (1383 palabras) Publicado: 22 de julio de 2014



INFORME DE DIAGNOSTICO
DE
NECESIDADES DE
CAPACITACION


CARRERA: Tec. Prevencion de Riesgos
JUAN VARGAS
PRISCILA PASTENE
ROBERTO SANDOVAL
DANIEL PEÑA
Fecha: 28-01-12



DIAGNOSTICO DE NECESIDADES DE CAPACITACION

I .JUSTIFICACION

El comité paritario de higiene y seguridad, de la empresa Agrícola” Doña Inés “ , esta conformado por 3 representantes patronales
3representantes de los trabajadores
1 suplente por cada representante
por una directiva
1 presidente
1 secretario
4 delegados
De los cuales 1 representante tiene fuero laboral

Objetivo del comité paritario
Asesorar e instruir en el buen uso de los elementos de protección personal EPP.
Visitas periódicas a lugares de trabajo, vigilar el cumplimiento de medidas de prevención de higiene yseguridad.
Organizar reuniones.
Investigar las causas de los accidentes laborales y enfermedades profesionales.
Decidir si es enfermedad o accidente a causa de negligencia inexcusable.
Adoptar medidas de higiene y seguridad para la prevención.
Cumplir con las demás funciones encomendadas por el organismo administrador.
Promover cursos y capacitaciones.
Objetivo Principal
Aprovechar las mejoresideas y prácticas de prevención de accidentes.
Disminuir los días perdidos por accidentes laborales.
Crear una Cultura Preventiva en todos los estamentos de la empresa.
Rebajar la cotización adicional.
Lograr un puesto de trabajo seguro y confortable.





II METODOLOGIA
En primera instancia se obtuvo un conocimiento general de la empresa “Agricola Doña Ines” a través de:
Entrevistaa los jefes.
Revisión de documentación interna.

Como siguiente paso se efectuó un Análisis ocupacional de ”Sector Productivo, Frutícola, “de acuerdo a los siguientes antecedentes

Descripción, características de una ocupación o cargo.”Recolección de Arándanos”
Descripción de tareas.”Cosecheros”


Análisis de indicadores de variables presentes en cada sección.

Durante el periodocomprendido entre enero y Marzo del año anterior, en la sección Cosecha se observo, analizo y evalúo cuatro Variables de Prevención de Riesgos y sus distintos Indicadores:
1. Elementos de Protección Personal (EPP); indicadores; gorro legionario, bloqueador solar, protector ocular, ropa adecuada, atril , un pocillo recolector.

2. Medidas de Prevención, Higiene y Seguridad; sus indicadores:servicio higiénicos, comedor, disponibilidad de agua potable, indicador de rayos UV y señale tica.


3. Accidentes del Trabajo y Enfermedades Profesionales; sus indicadores: lumbagos, esguince de tobillo, estrés térmico, caídas a nivel y distinto nivel y picaduras o emponzoñamiento.

4. Medidas Preventivas; sus indicadores: entrega de EPP, distribución de jornada laboral, incentivar lahidratación, apoyo mecanizado, capacitación y charla de trabajo seguro



Este proceso se llevó a cabo aplicando la ficha de detección de necesidades de capacitación (anexo1), mediante la cual se mide el porcentaje de eficiencia de las variables de prevención de riesgos laborales con los distintos indicadores de cada actividad.
Determinación del porcentaje de eficiencia de la variable de prevenciónde riesgo laboral (VPRL), según la siguiente fórmula:

(-)
(+)+------------------------
2
Vprl=--------------------------------------------*100
NI




Donde: (+) es igual al número de indicadores bien realizados.
(-) es igual al número deindicadores realizados a medias.
NI es igual al número total de indicadores contenidos en la Vprl.

III. PRESENTACIÓN DE RESULTADOS
Una vez aplicada la metodología se da prioridad según diagnostico de necesidades de capacitación a las siguientes variables:
Prioridad N°1:
Accidentes del Trabajo y Enfermedades Profesionales, con un 30% de eficiencia y la prioridad de los indicadores a tratar:
a)...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Prevencion
  • Prevencion
  • Prevencion
  • Prevencion
  • Prevencion
  • Prevencion
  • Prevencion
  • Prevencion

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS