Prevencion
La justicia debe estricto apego a la Constitución Política
José Luis Campos Abogado y periodista jcampos@batalla.cr 12:00 a.m. 01/03/2013
Desde las primeras clasesuniversitarias se nos enseña que una pena debe desplegar efectos preventivos sobre el condenado y sobre toda la sociedad, con el objetivo de que aquel no vuelva a delinquir y que el conglomeradosocial se motive a respetar las leyes.
También aprendemos que la aplicación de un castigo a un acusado debe realizarse siguiendo una serie de etapas sucesivas que integran el proceso jurisdiccional, elcual, dicho sea de paso, es la única vía que puede seguir el Estado para sancionar de manera lícita.
La finalidad del proceso, por consiguiente, es garantizar la aplicación de la ley penal medianteel respeto absoluto de la presunción de inocencia, el derecho de defensa y la necesaria demostración de culpabilidad.
Con los resultados de recientes casos de impacto mediático, hemos podidocomprobar que determinados asuntos en los que no había ninguna viabilidad para condenar a los imputados llegaron a juicio mediante abigarradas interpretaciones de las normas y con prueba recabada que resultacontraria a los derechos fundamentales de los involucrados. Estas situaciones que la mayoría de las veces son muy evidentes para los defensores y para cualquier observador neutral, no parecen serlotanto para fiscales y jueces, a la luz de las decisiones que toman.
Pareciera entonces que los fines de la pena se han trasladado al proceso; es decir, que el solo hecho de someter a persecución penala una persona, aunque no haya posibilidades reales de condenarla, debe tener suficientes efectos preventivos sobre ella, y las medidas cautelares como la prisión provisional vendrían a ser unanticipado castigo. Si un tribunal absuelve de responsabilidad posteriormente, eso se convierte en algo circunstancial, porque ya el supuesto responsable pagó el precio de sus acciones delictivas con el...
Regístrate para leer el documento completo.