Primer control CG Constituci n de la Rep blica
Nombre:
Luis Ricardo Francisco Durán
Matrícula:
13-0971
ID:
1059737
Asignatura:
Contabilidad Gubernamental.
Profesor:
Juan Ramos.
Carrera:
Contabilidad.
Santo Domingo, República Dominicana.
04/08/2015
La constitución es la ley fundamental da la organizaron de un estado. También se puede definir como la carta magna de un país o la forma de un gobierno que tiene cada estado. Algunoshistoriadores le llaman a nuestra constitución: "El acta de nacimiento de la nación dominicana".
Nuestra constitución fue redactada tomando el espíritu del pensamiento liberal europeo y norteamericano, teniendo como transfundo las ideas del contrato social de Rosseaux y las ideas que inspiraron la revolución francesa. Entre las constituciones que sirvieron de modelo para elaborar la nuestra están: Laconstitución francesa de 1795, con los principios de libertad, igualdad, seguridad, propiedad; La Constitución de Toussaint Louverture de 1801; La constitución de Filadelfia y la constitución de Cádiz de 1812.
La vigente Constitución de la República Dominicana fue proclamada el 13 de junio de 2015 en Santo Domingo, D. N. La primera constitución dominicana fue promulgada el 6 de noviembre de 1844, enSan Cristóbal (República Dominicana) mediante la gaceta oficial no. 10561. La República Dominicana ha modificado en 39 ocasiones su Carta Magna, 32 de ellas directamente relacionadas sobre el tema de la reelección presidencial.
Esta Constitución usa una técnica legislativa más depurada que sus versiones anteriores. Está estructurada en 15 títulos, precedidos de un preámbulo. Sus subdivisiones sonlos capítulos, secciones hasta el detalle de los 277 artículos y 20 disposiciones. Cada artículo tiene su propia denominación o epígrafe.
En relación con la contabilidad gubernamental, la constitución de la República Dominicana tiene artículos sobre esta en algunas instituciones públicas. Para la fiscalización del uso de los recursos públicos existe la cámara de cuentas y la contraloría General dela República; a continuación se presenta las relaciones estrechas que existen entre la contabilidad y las instituciones del Estado, como: Banco Central, Secretaría de Estado de Finanzas, Oficina Nacional de Estadísticas, etc.
Cámara de Cuentas
Las funciones de la cámara de cuentas están señaladas en los artículos 78 al 81 de la constitución de la República. La misión principal es proteger elpatrimonio del Estado dominicano, fiscalizando con independencia y eficacia la gestión de los administradores de los recursos públicos y rendir informe a la nación.
Secretaría de Estado de Finanzas
Se originó el 6 de Noviembre de 1844. Entre alguna de las bases legales de la misma están: la Ley No. 855, de Rentas Internas; Ley No. 429, que entrega el gobierno dominicano la Dirección y Supervisión delas Aduanas; la Ley No. 2569, de Impuestos sobre Sucesiones y Donaciones; Ley No. 708, general de Bancos; Ley No. 1192, que crea el Código Tributario de la República Dominicana, entre otras.
Entre las funciones principales de dicha institución están:
Administrar las finanzas públicas, incluyendo las propiedades, fondos, créditos, recursos y obligaciones relacionados con la misma.
Recaudar losimpuestos y rentas nacionales y efectuar los pagos del gobierno.
Administrar las deudas y los créditos del Estado, emitir e inspeccionar los valores públicos y las especies timbradas.
Rendir estados anuales de contabilidad a la cámara de cuentas, entre otros.
Contraloría General de la República
Institución creada por la Ley No. 3894, en la cual la Oficina de Contabilidad General pasa a ser denominadaContraloría y Auditoria General de la República. Como parte de sus funciones se encuentran:
Llevar el registro de los contratos en que intervenga el Estado y cualquier entidad pública que represente erogaciones por parte de gobierno con personas físicas y morales.
Elaborar semestralmente un estado de la deuda pública haciendo un resumen de cada préstamo del gobierno y detallando el movimiento...
Regístrate para leer el documento completo.