Primer Parcial

Páginas: 6 (1288 palabras) Publicado: 22 de septiembre de 2015
SISTEMA NACIONAL DE COORDINACIÓN FISCAL
El artículo 73, Fracción XXIX de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, establece los impuestos que le corresponden a la federación, impuestos tales como el Impuesto al valor Agregado (IVA) o el Impuesto Sobre la Renta (ISR) no aparecen en dicha lista, así que ¿Porqué lo cobra la Federación? La respuesta es sencilla, por medio delSistema Nacional de Coordinación Fiscal en el cual, los estados signantes se comprometen a dar estos impuestos a la federación y estos poder ser beneficiados por la misma y, obviamente, no ha existido estado que no firme, por obvias razones.
Al fin de cuentas, el estado transmite la posibilidad de recaudar a la federación, terminando está acaparando más del 80% del total de las ganancias recaudadaspor el país.

¿CÓMO FUNCIONA EL SISTEMA NACIONAL DE COORDINACIÓN FISCAL?
Consiste en que los estados aceptan ceder parte de sus poderes tributarios a la federación. Además el Sistema Nacional de Coordinación Fiscal y la ley de coordinación fiscal prevén varios tipos de fondos:
FONDO GENERAL DE PARTICIPACIONES
Se conforma del 20% de las recaudaciones a nivel federal, tomando en cuenta el valorfinal de éstas, además, este fondo se distribuye de la siguiente manera:
45.17% en proporción al número de habitantes de la entidad.
45.17% tomando en cuenta la eficiencia recaudatoria del estado
9.66% en proporción inversa a las participaciones por habitante de cada estado.

FONDO DE FOMENTO MUNICIPAL
Estos recursos no se entregan a los municipios sino a los gobiernos y éste se encarga detransferirlos. Además se podrán adjudicar 100% por Impuestos tales como el impuesto federal sobre tenencia, etc. Y 20% por productos tales como cerveza, bebidas refrescantes, alcohol y bebidas alcohólicas. 8% por tabacos labrados, etc.

La L.C.F. prevé otro tipo de aportaciones con las cuales se crean los siguientes fondos:
a) Fondo de aportación para los servicios de salud
b) Fondo de aportación para lainfraestructura social
c) Fondo de aportación para el fortalecimiento de los municipios y de las demarcaciones territoriales del Distrito Federal
d) Fondo de aportación para la educación tecnológica y de adultos
g) Fondo de aportación para la seguridad pública de los estados y del Distrito Federal

La ley indica todas las aportaciones federales deben registrarse como ingresos propios destinadosespecíficamente para eso.

Para distribuir las aportaciones federales, se basan por supuesto en la ley pero con criterio de las autoridades, ya que no existe una regla general, Vgr Hay estados muy ricos que reciben “pocas” aportaciones federales y hay estados relativamente “pobres” que obtienen “muchas” aportaciones federales, ya que para esto, se basan en indicadores tales como: Niveles depobreza, Marginalidad o índices de Mortalidad. Viéndolo desde un punto de vista de los estados “ricos”, los castigan por contribuir más, esto a la larga y según mi parecer va a llevar a muchos estados a la pereza.

¿QUÉ PASARÍA SI UN ESTADO INCUMPLE EL SISTEMA NACIONAL DE COORDINACIÓN FEDERAL?
Si un estado incumpliera, la Secretaria de Hacienda intervendría resolviendo la controversia como bien pudieraser modificando dichas aportaciones o incluso removiéndolas de dicho sistema, pero, ¿Y si fuera la Secretaría de Hacienda quien incumple?, intervendría la Suprema Corte de Justicia, la federación tiene la facultad de tomar a su cargo algunas funciones.

¿QUIÉN COBRA?
La federación cuenta con organismos tales como el SAT para la recaudación de impuestos, aunque como ya vimos, las entidadesfederativas pueden convenir con la federación para cobrar algunos impuestos tales como la Tenencia, el estado tendría derecho al 100% de lo recaudado aunque debe repartir por lo menos el 20% a los municipios. Si los municipios cobran, se distribuiría de la siguiente manera:
Municipios – 75% / Estados – 10% / Federación – 15%.






















$357,300.15 AGOSTO 2014

FACTOR DE ACTUALIZACIÓN...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Primer parcial
  • Primer Parcial
  • Primer parcial
  • Primer Parcial
  • Primer parcial
  • primer parcial
  • Primer Parcial
  • primer parcial

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS