Primer a'o de vida del ni;o

Páginas: 5 (1237 palabras) Publicado: 18 de junio de 2010
EL PRIMER AÑO DE VIDA DEL NIÑO

En el libro de el primer año de vida del niño Rene Fritz , Medico y Psicoanalista hace una descripcion cuidadosa y detallada del intercambio emocional y vivencial entre madre e hijo . Describe hallazgos obtenidos por medio de experimentos observacionales, videograbados y através de pruebas sobre las relaciones del objeto . Comienzo , desarrollo ,etapas yciertas anomalías.

Una de las cosas principales planteadas que menciona el autor es el desarrollo de esta relación tan fundamental e importante para el ser humano .

El niño durante el primer año de vida se esfuerza en sobre vivir y en elaborar formas de adaptación al medio.

Todo lo que el niño necesita , se lo proporciona la madre , quien lo atiende de una manera complementaria a todas susnecesidades y el resultado de este cuidado y esta relación es una diada , que es una principal herramienta para la supervivencia y adaptación al medio .

Esta coincide con la etapa del narcicismo primario , la cual Spitz llama de no diferenciación, ya que la percepción , como la actividad , como las funciones del recién nacido, no están organizada, solo las que son indispensables para lasupervivencia como la función respiratoria , la circulación de la sangre y otras semejantes.

En esta el recién nacido no sabe distinguir una cosa externa de sus cuerpos , percibir el pecho que satisface sus necesidades , experimentar el medio a su alerta , distinguir una cosa de otra.

Esto se debe a que el perceptor del recién nacido esta escudado del mundo exterior mediante una barrera contraestímulos exteriores. Esta barrera los protege durante las primeras semanas y meses. En esta etapa para los niños no existe el mundo exterior. También piensa que su madre es una extensión de si mismo.

El neonato al nacer difícilmente puede tener una reacción traumática. Durante las primeras horas y los primeros días de vida no se puede mas que captar una manifestación que se asemeja a laemoción, el neonato se encuentra en un estado de excitación que es de cualidad negativa (cuando llora por tener hambre). Se le llama proceso de descarga por estimulación excesiva (le das algo para que se calme pero si te tardas mucho llora más).

Durante los primeros días de nacido , incluso el primer mes , no existe para el infante el mundo exterior , es como si su aparato perceptor se protegiera conuna barrera sumamente fuerte que le impidiera todo contacto con la realidad circundante .Durante este periodo, las expereciencias infantiles se determinan por medio del sistema interoceptivo o propioceptivo, las respuestas que logra demostrar se refieren únicamente a la satisfacción de sus necesidades.

Para Spitz no existe tal cosa del “trauma del parto” ya que al nacer el bebé no tieneconciencia por lo que el momento del nacer no tiene el infante un contenido psíquico.

Soy de la idea que si bien el niño no tiene conciencia de la información que le llega como tal, ésta si tiene cierta influencia en etapas posteriores del desarrollo en el niño(incluso años después de nacido). La importancia, como psicólogos que somos, de saber si un niño fue planeado y deseado por sus padres, porejemplo, ya que un actitud de no deseo por parte de los progenitores(y en especial de la madre), pudieran influenciar en la conducta y actitudes de este niño en etapas posteriores.

El autor enfatiza el hecho de que un esta de displacer que pueden llegar a observarse en el niño al nacer dura prácticamente segundos; si se le deja en paz, todo esto desaparece solo, sin ayuda. La excitación negativadel recién nacido, debe considerarse únicamente a modo de descarga, este proceso es fisiológico y se rige por el principio de Nirvana según el cual la excitación corporal se mantiene en un nivel constante, cualquier estímulo que exceda esta excitación buscará la descarga sin demora.

Es importante aclarar que el neonato no tiene imagen alguna del mundo exterior, ni estímulos de ninguna...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • primer a o de vida del ni o
  • primer a o de vida del ni o
  • EL PRIMER A O DE VIDA
  • El primer año de vida del niño
  • Nutriendo El Primer Año De Vida
  • La crisis del primer cuarto de vida
  • Nutricion en el primer año de vida
  • La vida en primer lugar

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS