Primera batalla de Tiocajas
El nudo de Tiocajas en el Cantón Guamote, Achupallas, es un paso estratégico vital y fue escenario de varias batallas alo largo de la historia. Además de esta, sucedió una segunda batalla entre los hijos de ambos comandantes, Huayna Cápac y Calicuchima, y una tercera en 1534 entre el general inca Rumiñahui y el conquistador español Sebastián de Benalcázar
Una vez finalizada la campaña en Chile (que finalizo en la batalla del Maule) Túpac Yupanqui reunió en Cajamarca un ejército de 40.000 y marcho contra loschachapoyas (chachas). En el camino fue enfrentado en el río Marañón por los huacrachucus.2 Los incas cruzaron el cauce fluvial tras tomar los pasos, entraron en territorio de esta tribu y tomaron uno tras otro a sus pucaras hasta que estos se sometieron. El Inca dejo 20.000 soldados para asegurar la nueva provincia y volvió a Cajamarca para conseguir refuerzos y atacar a los chachapoyas.3
Trasesto el Inca ataco a los chachapoyas con 40.000 hombres,2 teniendo que tomar una por una sus fortalezas. La de Cunturmarca resistió largo tiempo, hasta que unas fuertes lluvias inundaron el valle matando a muchos locales y forzando su capitulación. Le siguió Cajamarquilla, donde hubo también un largo asedio.4 Tras esto cayeron Papamarca, Raimipampa, Suta y Llauantu hasta una última resistencia enMutupampa.5
La expansión inca hacia el norte del actual Perú y el actual Ecuador se dio en dos etapas principales, la primera sometió a la comarca de Azuay y Tomepampa y en la segunda a Quitu y posteriormente hacia el norte hasta Pastos.6 A esta enfrento la confederación de curacas que abarcaba entre Tomepampa y Quito.7 Incluso, quizás hasta Pastos.8 Desde la costa hasta la Sierra central.9 Estaresulto muy poderosa por lo que el Sapa Inca decidió primero debilitarla atacando uno por uno a los pueblos más meridionales por dos años para finalmente tras dejarle al auqui la dirección de la campaña se inició un lento avance contra el núcleo de esta (Quitu) que llevó tres años y determino el fin de la conquista.2
Al verano siguiente el ejército incaico ataco con 40.000 soldados a lasregiones de Huancapampa y Cascayunca, tierras muy ricas y densamente pobladas pero divididas en varias etnias y lenguas, que solían estar en guerras internas, se decía que robaban las mujeres de las otras tribus y mataban y devoraban a los varones enemigos de cualquier edad. Cuando las tropas incas entraron en ellas los locales huyeron a las montañas y solo el hambre los forzó a someterse, el Inca lesprohibió el canibalismo y construyo muchos caminos y edificios.10 11
Al otro llegó el turno a los guayacundos que vivían en las provincias de Casa (Caxa), Calva (Callua) y Ayabaca (Ayahuaca). Estos resistieron ferozmente, Garcilazo de la Vega dice que murieron unos 8.000 hombres en la campaña entre ambos bandos. La última resistencia se dio en el fuerte de Aypate, en el cerro Yantuma, enAyahuaca, en la lucha este lugar fue destruido y los incas tuvieron que construir una nueva fortaleza sobre sus ruinas. La guerra dejo despobladas las provincias y tuvieron que traerse mitimaes para repoblarlas, los guayacundos sobrevivientes fueron desterrados a Ecuador, Huancabamba y Apurímac.11
Tras esto los incas llegaron a Bombón desde donde lanzan una ofensiva contra la región de Huánuco(Huanucu) formando el reino de Yarowilca del curaca Apo Cápac Guamán Chaua, que juraron resistencia. Los cusqueños deseaban evitar una guerra larga y por medio de negociaciones formaron una alianza con los yarowilcas. Como prueba de esta construyeron monumentos en la capital de estos, en Guanuco Marka.12 Tras esto se decidió el sometimiento de los paltas (palta uma o cabeza de palta)13 tomando las...
Regístrate para leer el documento completo.