Primera Instancia

Páginas: 8 (1913 palabras) Publicado: 13 de diciembre de 2012
* PRIMERA INSTANCIA
* LA SENTENCIA

INTRODUCCION
En esta síntesis se hablara sobre algunos de los procesos del sistema penal como son la primera instancia y la sentencia abordaremos los temas mas importantes para entender o tener un mejor conocimiento sobre dichos temas como son los términos y como actuara el Juez y el MP ante las situaciones jurídicas como será el proceso que tendrá quepasar el indiciado sus derechos y obligaciones y sobre los artículos que fundamentan esto.
El autor de esta obra trata de darnos a entender de manera simplificada los temas parte de lo que es el proceso penal llegando a conclusiones basadas en grandes juristas que nos invitan a no detenernos en la consecución de mayor conocimiento adaptado a nuestra época y entorno social actual.
Espero que elpresente resumen llene sus expectativas.

INDICE
1. PRIMERA INSTANCIA
* AUTO QUE SIERRA LA INSTRUCCIÓN
* CLASIFICACION DE LAS CONCLUCIONES
* DEL MINISTERIO PUBLICO
* REQUISITOS FORMALES
* PROVICIONALES Y DEFINITIVAS
* RECLASIFICACION DEL DELITO
* DE LA DEFENSA
* OMISION EN LA FORMULACION DE CONCLUCIONES
* AUDIENCIA DE VISTA
* TRAMITACION LEGAL2. LA SENTENCIA
* FORMALIDADES EXIGIDAS POR LA LEY
* CONTENIDO DE FONDO
* INDIVIDUALIZACION DE LA PENA
* SUBSTITUTIVOS DE LA PENA DE PRISION
* CONDENA CONDICIONAL
* ACLARACION DE SENTENCIA
* LA COSA JUZGADA

PRIMERA INSTANCIA

Las leyes procesales distinguen entre el agotamiento y el cierre de instrucción, el auto que declara agotada la instrucción es una resoluciónjudicial a través de la cual se alerta a las partes para que no lo hayas hecho ya realicen el ofrecimiento del material probatorio que sea conducente a sus intereses otorgándoles un término justo para dicho efecto.
El auto que declara cerrada la instrucción es una resolución para lo cual la autoridad judicial al estimar ya desahogadas las pruebas aportadas por las partes y, en su caso.Concluido el procedimiento penal de instrucción, se ofrecen y desahogan todas pruebas de las partes y las ordenadas por el juez en relación con el delito, sus c circunstancias de comisión y las características del inculpado así como su responsabilidad o irresponsabilidad penal
Nuestra constitución política otorga entre las garantías del procesado, la de pronto proceso penal, conforme a la cual serájuzgado antes de cuatro meses si se tratare de delitos cuya pena máxima no exceda de dos años de prisión, y antes de un año si la pena excediera de ese tiempo.
El termino para concluirlos señala se cuenta a partir del auto de formal prisión, que es la que da el acusado el carácter de procesado, y con el cual se inicia propiamente el primer periodo del juicio, ósea la instrucción de la causa, y sital auto es revocado por el tribunal, el termino no puede correr.
Pues bien, el juicio ordinario, el procedimiento penal de primera instancia se integra, según lo siguiente.
1. Auto que ordena cerrar la instrucción.
2. Las conclusiones del MP, y de la defensa.
3. La vista o audiencia final del juicio.
4. La sentencia.
EFECTOS
Como efectos del auto que cierra la instrucción,tenemos los siguientes:
* Se pone final al procedimiento penal instructor.
* Se inicia un nuevo procedimiento penal.
* Ponen los autos a la vista del MP para que formule conclusiones por escrito.
CLASIFICACION DE LAS CONCLUCIONES
Las conclusiones tanto del MP como de la defensa en el concepto de que aquellas se clasifican en provisionales y definitivas.

DEL MINISTERIO PÚBLICO.
Lasconclusiones del MP son inculpatorias para el juez, es decir, lo obliga a resolver conforme al marco jurídico en ellas planteado, lo que evidentemente las desnaturaliza, convirtiendo al órgano que las formula en parte de proceso.
REQUISITOS FORMALES
El MP haga por escrito una exposición su cinta y metódica de los hechos conducentes, proponga las cuestiones de derecho q de ellos surjan, citando...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • PROCEDIMIENTO LABORAL EN PRIMERA INSTANCIA
  • DE LA JUSTICIA DE PRIMERA INSTANCIA
  • algunos balores de primera instancia
  • Juzgado De Primera Instancia
  • el protocolo de los jueces de primera instancia
  • Primera Instancia Evaluativa
  • Intervenci N De Primera Instancia
  • leccion 9 primera instancia

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS