primeros auxilios

Páginas: 29 (7065 palabras) Publicado: 8 de noviembre de 2014
Regional Santander
 

 
 
AUTOR: Br. JUAN DARIO DIAZ P.
SEGUNDA EDICION
BUCARAMANGA, 2008
 
 
 
TODOS LOS DERECHOS RESERVADOS©, PARA SU REPRODUCCIÓN COMUNÍQUESE CON
EL AUTOR AL CORREO ELECTRÓNICO JUANDARIODIAZ@EJECUTIVOS.COM
 
 
 
 
 
INDUCCION
 
Los primeros auxilios son las atenciones básicas esenciales y primarias que se prestan a una victima, el propósito de los primerosauxilios es aliviar el dolor y la ansiedad del herido o enfermo y evitar el agravamiento de su estado, para salvar su vida o facilitar su traslado a un centro asistencial, por lo tanto no implican ningún tipo de procesos médicos o quirúrgicos, para su realización; tampoco la capacitación en primeros auxilios implica titulo alguno para el ejercicio de las profesiones de la salud, ya que este tipode actividades, requiere de un mayor conocimiento aprendizaje y destreza para estas áreas.
 
 
 
REGLAS BASICAS PARA PRESTAR PRIMEROS AUXILIOS
 
1) Conserve La Calma (nunca lo haga si tiene pánico pues podría empeorar la situación)
2) No Trabaje Solo (en lo posible siempre este acompañado de otra persona que le ayude en el proceso de socorrer al herido, no importa que esta persona no sepaP. Aux.)
3) No Arriesgue Su Vida Por Tratar De Salvar Otra (Nunca preste un auxilio en condiciones en las cuales impliquen o se pueda ver afectada su vida)
4) Proteja Su Integridad Física Al Realizar Cualquier Procedimiento (siempre use guantes y tapabocas para realizar un procedimiento con cualquier victima, recordemos que muchas enfermedades mortales se pueden trasmitir por contacto cutáneo)5) Recuerde Usted No Es Ningún Súper Héroe (no se las de, de valiente hoy hay muchos valientes en los cementerios pudiéndose evitar si hubiesen seguido estas reglas)
 
 
Para prestar primeros auxilios se debe seguir el protocolo P.A.S (Proteger, Avisar, Socorrer)
 
PROTEGER: si las condiciones en el área no son favorables hay que proteger o trasladar a la victima para brindarle la ayuda enunas óptimas condiciones de seguridad.
 
AVISAR: dependiendo de la clasificación de gravedad de la victima se debe avisar a las autoridades pertinentes, indicando claramente la ubicación y las condiciones en las que se encuentra la victima.
 
SOCORRER: prestar el auxilio básico y tratar de mantener estable la victima mientras llega la ayuda.
 
VALORACIÓN PRIMARIA
El proceso de valoraciónprimaria consiste en hacer una revisión minuciosa, pero rápida desde la cabeza, hasta los dedos de los pies, en busca de signos vitales activos (pupilas normoreactivas, respiración, pulso cardiaco), posibles laceraciones, fracturas, hemorragias u otro tipo de señal anormal que nos advierta de cual fue el posible acontecimiento que ocasiono el traumatismo.
 
PUPILAS NORMOREACTIVAS: este signo esel que permite identificar si la persona esta con vida o ya ha fallecido, el procedimiento se realiza haciendo una exposición directa de luz sobre la victima y luego la retiramos de esta forma la pupila se debe dilatar y contraer con las variaciones que se producen por la intensidad de luz a la que se exponga el ojo; de no ser así podemos dar por entendido que la persona ha fallecido.
 
 RESPIRACIÓN: debemos vigilar que la persona respire, de no hacerlo debemos proceder a la maniobra RBB para hacerle ventilación hasta que la persona vuelva a respirar por si misma (Debemos revisar que no halla ningún elemento como chicles, puentes, confites u otros materiales que obstruyan las vías aéreas, si lo hay debemos introducir nuestro dedo índice y medio en forma de pinza para extraer elelemento que hace obstrucción)
 
 
 
 
 
 
PULSO: para tomar el pulso se puede hacer en dos lugares claves el cuello (carótida) o en la muñeca (radial), se ubican juntos los dedos medio y índice sobre la respectiva arteria, y se deben percibir en promedio 14 pulsaciones cada 10 segundos, en caso de que halla ausencia de pulso se debe iniciar procedimiento de RCP.
 
Nota: si la victima esta...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Primeros auxilios
  • Primeros auxilios
  • Primeros auxilios
  • Primeros auxilios
  • Primeros auxilios
  • Primeros Auxilios
  • Primeros auxilios
  • Primeros auxilios

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS