PRIMEROS AUXILIOS

Páginas: 5 (1176 palabras) Publicado: 8 de abril de 2015
PRIMEROS AUXILIOS
Técnicas de soporte vital básico

SITUACIÓN:
• Hombre de unos cuarenta años .Entramos en una habitación y
lo encontramos aparentemente inconsciente. Hay un fuerte
olor a gas y vemos que hay una cocina de gas. La válvula de
corte general del gas es claramente visible y accesible.
Durante la exploración primaria el hombre deja de respirar.

Conducta PAS a adoptar en estasituación:
• 1º- Tendríamos que proteger a la víctima y alejarla de posibles
peligros.
• 2º-Avisaremos a Emergencias, especificándoles donde nos
encontramos, la dirección, el estado en el que se encuentra la
persona, el tiempo que ha pasado desde el accidente ( si se sabe) y
daremos un número de teléfono para que contacten con nosotros.
• 3º- Procederemos a evaluar su estado. Lo primero es ver si estáconsciente ; sino te contesta, prueba a realizar estímulos dolorosos
de menor a mayor intensidad. Recuerda esta regla mnemotécnica:
AVDN ( alerta, verbal, dolor, no responde) , que sirve para valorar la
gravedad del herido y, además, su evolución si, por ejemplo,
disminuye su nivel o pierde la consciencia, lo cual puede indicar que
padece lesiones internas.

Valoración Primaria:
• 1º- Permeabilidadde la vía aérea, necesaria para que el aire
llegue a los pulmones, observando, por lo tanto, el nivel de
consciencia.
• 2º- Existencia de respiración espontanea, si falta, se debe
restablecer de forma inmediata.
• 3º- Existencia de latido cardíaco , si falta el pulso carotídeo ,
deberán de iniciarse las maniobras de RCP, y la existencia de
hemorragias severas, traumatismos severos, etc.

Si lavíctima no respira:
• NO RESPIRA: Si al acercar nuestra mejilla o el dorso de nuestra mano

a su boca, comprobamos que NO RESPIRA, en seguida y sin perder
tiempo colocaremos al accidentado, sea traumático o no, en posición
de decúbito supino (estirado mirando hacia arriba) pero respetando la
alineación del eje cervical. Después de explorar su boca para comprobar
la existencia de cuerpos extraños(dientes desprendidos, chicles...),
procederemos a abrir las vías aéreas, mediante una híper-extensión del
cuello, mediante la maniobra de frente-mentón, evitando que la lengua
obstruya la vía de entrada de aire. En ocasiones, con esta simple
maniobra, el paciente vuelve a respirar. La colocaremos en esta posición
ya que el aire que insuflemos entrara mejor así en sus vías aéreas.
• En caso contrario,el paro es evidente, por lo que deberemos suplir la
función ausente mediante la respiración artificial método BOCA-BOCA.

Procedimiento de reanimación en una
víctima inconsciente que no respira:
• 1º) Verifica el estado de la víctima
• El primer paso es estimular a la víctima para comprobar si está inconsciente. Para ello se le colocará boca
arriba, y podemos darle unos golpes en los hombros yhablarle al oído para ver si con ello se mueve, abre los
ojos o emite algún sonido que nos indique que recupera la consciencia. Si no responde es posible que esté
en parada cardiorespiratoria, pero antes de confirmarlo deberemos pedir ayuda.
• 2º) Pide ayuda
• Una persona inconsciente es motivo de alarma, por lo que buscaremos en los alrededores alguien que nos
pueda ayudar. Puede ser gritando ollamando a una casa si estamos en la calle. Eso sí, no hay que abandonar
nunca a la víctima. Una vez confirmemos la ausencia de respiración se llamará a los servicios sanitarios.
• 3º) Liberar la vía aéra (maniobra frente-mentón):
• La víctima durante una parada tiene todos los músculos relajados, lo que provoca que la lengua caiga hacia
atrás tapando la tráquea e impidiendo que entre o salga elaire. Por ello, el tercer paso es asegurar la vía
aérea, es decir, que la garganta quede libre para que pueda entrar y salir el aire fácilmente de los pulmones.
Para ello se tomará a la persona con una mano en la frente y la otra en el mentón, y se le moverá la cabeza
completamente hacia atrás de manera que el mentón suba. Con esta maniobra conseguiremos despejar la
garganta.

Primeros auxilios...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Primeros auxilios
  • Primeros auxilios
  • Primeros auxilios
  • Primeros auxilios
  • Primeros auxilios
  • Primeros Auxilios
  • Primeros auxilios
  • Primeros auxilios

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS