PRIMEROS AUXILIOS
Primeros Auxilios
DIFUNDIR
A
LOS
ALUMNOS
LA
INFOMACION
NECESARIA
SOBRE
PRIMEROS AUXILIOS, PARA QUE SEPAN
LA MANERA CORRECTA DE COMO
PROCEDER ANTE UNA SITUACION DE
EMERGENCIA EN SU AREA DE TRABAJO.
Primeros Auxilios
ORGANIZACION MUNDIAL
DE LA SALUD (O.M.S.)
EL COMPLETO ESTADO DE
BIENESTAR, FISICO,
MENTAL Y SOCIAL DEL
HOMBRE
Primeros Auxilios
CUIDADOS
INMEDIATOS
QUE
SEPRESTAN A UNA PERSONA ACCIDENTADA
O ENFERMA ANTES DE QUE RECIBA
TRATAMIENTO
ADMINISTRADO
POR
PERSONAL CON FORMACION MEDICA.
OBJETIVOS
MANTENER VIVO AL ACCIDENTADO.
EVITAR NUEVAS LESIONES.
PONER AL ACCIDENTADO LO ANTES POSIBLE EN
MANOS DE SERVICIOS MEDICOS.
Primeros Auxilios
Conocimientos
básicos.
Actitudes.
Habilidades.
Reconocer una
situación de
emergencia.
Evaluar sugravedad.
Dar el soporte
inicial adecuado.
Cadena de supervivencia
Primeros Auxilios
BOTIQUIN
Lugar o recipiente en el que se guarda todo lo
necesario para los primeros auxilios. La
palabra botiquín viene del griego apotheke,
que significa "deposito" o "almacén"
Sirve para responder a la primera asistencia
que necesita un accidentado, o para ayudar a
personas con dolencias menores.
NO es unafarmacia.
Lejos del alcance de los
niños.
No utilizar
medicamentos
recomendados por
Primeros Auxilios
LA HORA DE REALIZAR PRIMEROS AUXILI
A
B
MANTENER EN TODO MOMENTO LA CALMA E INSPIRAR CONFIANZA
EVALUAR LA SITUACION ANTES DE EMPEZAR A ACTUAR.
SENTIDO COMUN
C
TRANQUILIZAR A LOS ACCIDENTADOS Y A LAS PERSONAS
QUE SE ENCUENTRAN EN EL AREA DEL ACCIDENTE
D
AVISAR A LOS SERVICIOS DEEMERGENCIA
112
1er. Eslabón
Cualquier persona
Detección
Alarma y 1os. Auxilios
Primeros Auxilios
2º Eslabón
Servicios de Socorro
Control de la situación y SVB
Transporte Sanitario
3er. Eslabón
Servicios Especiales
Estabilización y Cuidados especiales
Transferencia a Centro Hospitalario
4º Eslabón
Servicios de Rehabilitación
Física, psíquica y social
Recogida de datos, análisis y evaluaciónPREVENCIÓN DE OTROS SUCESOS
Concepto P.A.S.
Primeros Auxilios
NES QUE NECESITAN ASISTENCIA MEDICA
PERDIDA DE
CONSCIENCIA
PARO RESPIRATORIO
PARO CARDIACO
HEMORRAGIAS GRAVES
QUEMADURAS
FRACTURAS ABIERTAS
Primeros Auxilios
EVALUACION INICIAL
Estado de consciencia (Responde)
Respira (Oír, Ver y Sentir)
EVALUACION PRIMARIA
Circulación (Pulso)
Hemorragias (Observar)
EVALUACION SECUNDARIAHeridas
Quemaduras
Fracturas
Primeros Auxilios
SIGNOS VITALES, EXPLORACION PRIMARI
Identificar la existencia de una
amenaza inmediata para la vida.
1. CONSCIENCIA
2. RESPIRACION
3. PULSO
Primeros Auxilios
GNOS VITALES, EXPLORACION SECUNDAR
Si la victima respira
y tiene pulso
exploramos:
Nivel de
conciencia.
Reacción pupilar.
Tipo de
respiración.
Tipo de pulso.
Otraslesiones en
el resto del
cuerpo.
Primeros Auxilios
1. EXPLORACION DE LA CONSCIENCIA
¿que le pasa?
¿me oye?
¿se encuentra
bien?
SI contesta
¿la
victima
contesta?
NO contesta
Se le pellizca en la axila o
pecho, observando sus
reacciones (gemidos,
apertura de ojos,
movimientos de cabeza), si
no existe reacción el
paciente esta inconsciente.
El paciente
mantiene las
constantes vitales
de laconsciencia,
respiración y pulso.
Se pasa a la
exploración
secundaria
Avisar
Primeros Auxilios
2. EXPLORACION DE LA RESPIRACION
Ver movimientos
torácicos.
Oír la respiración
del lesionado.
Sentir el aliento
en la mejilla.
Primeros Auxilios
3. EXPLORACION DEL PULSO CARDIACO
El pulso se explora
siempre en una
arteria carótida.
En los recién nacidos
y obesos se localiza
en la arteriahumeral.
Debemos observar si
el pulso es rítmico,
regular, frecuencia,
Primeros Auxilios
posicion lateral de seguridad
Es la posición de espera en
pacientes inconscientes
NO traumáticos.
1.
2.
3.
4.
Comprobar la
inconsciencia, existencia
de respiración y la de
pulso.
Apartar el brazo del lado
del socorrista y ponerlo
cerca de la cabeza.
Flexionar la pierna más
alejada.
Rotar al herido...
Regístrate para leer el documento completo.