Principales Minas Dominicanas:
Las mineralizaciones de mayor interés económico en la RD corresponden a los sulfuros masivos, las menas de remplazamientos hidrotermales y las concentraciones lateríticas. Los sulfuros masivos se localizan preferentemente en la Formación Maimón y en las formaciones Los Ranchos, Duarte, Tireo y Peralvillo. En la Formación Maimón se han identificado varios Prospectosde mineralizaciones de Sulfuros Masivos como son: Cerro Maimón, Barbuito y Loma Pesada.
Las mineralizaciones epitermales se encuentran preferentemente en las Formaciones Los Ranchos y Tireo, donde se puede destacar el depósito de Sulfuros de Pueblo Viejo (Au,Ag,Zn) los Depósito de Managua (Au,Ag) y los Depósitos Centenario (Au) y Candelones(Au). Los depósitos lateríticos más importantes en elpaís son las mineralizaciones ferroniquelíferas que se encuentran en rocas ultramáficas (peridotitas), ubicadas en la zona de Bonao y La Vega, explotados por la Falconbridge Dominicana. Otros depósitos lateríticos de importancia son los de Bauxita ubicados en Pedernales dentro de la formación Plaisance del Eoceno Medio. Estos depósitos han sido explotados por La Alcoa. Existen otras mineralizacionesde Cobre del tipo Filoniano, encajados en rocas básicas de las formaciones Duarte, Tireo y Peralvillo como mineralizaciones de este tipo se pueden mencionar los prospectos de Las Cañitas, Mata Grande y San Francisco.
Minas de Mármol y Caliza Coralina
Las reservas de las diferentes variedades de mármoles en la República Dominicana se han estimado de forma conservadora por expertos nacionales, enmás de 300 millones de metros cúbicos; lo que equivaldría a un valor aproximado de US$1500 millones.
Los principales depósitos de mármoles del país están localizados en la provincia de Samaná donde se realizan extracciones de Portorro y se ha comprobado además la existencia de Brecha Dorada, Roja y Mármol Gris. El país cuenta con reservas de Mármol Travertino en la zona de Canoa, Vicente Noble.De donde se extrajo en forma de bloques por parte de la empresa estatal Grupo CORDE. Además actualmente existe una empresa local privada Explomarca S.A., la cual extrae Travertíno en la Trinchera, provincia San Juan. Reservas de Mármoles de las variedades Rosado, Blanco, Negro y Gris existen en las provincias de Azua, Pedernales, Sánchez Ramírez y Dajabón. Entre 1991 y 1994 se instalaron casisimultáneamente tres empresas privadas para el procesamiento de Mármoles: TECNOTILES, MARMOTECH y TECNOMINSA.
Minas de Sal y Yeso
Las minas de Sal y Yeso de Barahona se encuentran en la porción sur de Valle de Neyba. La loma de Sal y Yeso tiene una extensión aproximadamente de 21km2 y está formada por potentes capas de sal y yeso, con intercalaciones de paquetes de pizarras arcillosas blandas.Estas secuencias se formaron por procesos evaporípticos a partir de las salmueras contenidas en aguas someras cerradas o restringidas. Las capas de sal fueron las primeras a las que se le atribuyó un interés especial, en la comunidad de las Salinas en la provincia de Barahona la reserva de Yeso estimada es de 800 millones de toneladas métricas y 70 millones de toneladas de Sal Gema. Constituyendo elsegundo depósito de importancia en toda Latinoamérica.
* Sal: La producción de sal de mina presenta una tendencia creciente, de acuerdo a las informaciones del Banco Central. La producción de Sal Gema creció en promedio de un 9% anual en los últimos años.
* Yeso: En el año 1959 la empresa Bestwall Gypsum Company, mecanizó la mina de yeso, iniciándose así la explotación a nivel industrial desal y yeso, que venía haciéndose desde mediados de la década de los años treinta mediante métodos artesanales. Dicha empresa operó la mina hasta el año 1962, produciendo un total de 1,207,000 de toneladas de Sulfato de Calcio. A partir esa fecha, la mina pasó a manos del Estado Dominicano (Grupo CORDE)
Minas de Oro
El Oro en los lechos y terrazas de los ríos del país ha sido el único...
Regístrate para leer el documento completo.