Principales plantas medicinales de Tabasco
Por tradición cultural o familiar, por falta de recursos económicos y en el peor de los casos por la carencia de servicios médicos en algunas zonas del estados, miles de tabasqueños confían su salud en plantas consideradas medicinales, que les sirven para aliviar de un dolor de cabeza hasta para curar heridas. De las 150 diferentes especies de plantasmedicinales que existen en Tabasco, por lo menos 10 son las más socorridas por los tabasqueños, principalmente los que viven en las zonas rurales donde los servicios de salud son escasos para curar o atender males que van desde heridas, picaduras de animales, dolores, infecciones hasta enfermedades crónico degenerativas como cáncer, diabetes y el VIH-Sida.
Investigadores de las Divisiones Académicas deCiencias Biológicas y Ciencias Agropecuarias de la Universidad Juárez Autónoma de Tabasco (UJAT) señalan, que por su ubicación geográfica Tabasco se encuentra en una de las regiones más ricas del trópico húmedo en el mundo por su gran diversidad de flora y fauna, de ahí que los antiguos tabasqueños, sobre todo de las culturas Olmecas y Mayas hayan recurrido a la medicina tradicional para resolversus necesidades de salud. Con el paso del tiempo, dichos conocimientos han sido transmitidos de generación en generación a tal grado que hoy en día, existan diversos establecimientos dedicados a venta de pastillas, pomadas, infusiones, jarabes y tes hechos a base de plantas medicinales o en algunos casos las yerbas en su estado natural.
De tal forma que actualmente de las 150 diferentesespecies de plantas medicinales que se tienen registradas hasta el momento en Tabasco, 10 son las más socorridas por los tabasqueños para curar de forma cacera sus problemas de salud:
ALBAHACA
Nombre Cientifico: Ocimum basilicum L.
Descripcion: Planta herbácea erecta de tallos cuadrados, que mide entre los 50 y 70 centímetros de altura; las hojas simples opuestas son más largasque anchas, de base y ápice agudo, muy olorosas; sus flores pequeñas de color blanco están ubicadas en un racimo en la punta de las ramas, con corola bilabiadas. Los frutos son pequeños.
Propiedades Curativas: Estimulante, digestivo, infecciones bucales y fiebre.
Preparacion y Aplicacion: Para estimular el aparato digestivo, se hace una infusión de 6 ó 7 hojas y flores en un vaso de agua,con unas gotas de limón y un poco de azúcar. Para afecciones en la boca, se hacen gargarismos con la misma infusión. Para la fiebre, las hojas de albahaca, ruda y limón, se machacan en agua o alcohol y se pone como cataplasma en la cabeza.
BELLADONA
Nombre Cientifico: Kalanchoe flammea Stapf.
Descripcion General: Planta herbácea de unos 50 a 60 centímetros de altura; hojas redondassuculentas (gruesas), con bordes enteros sostenidos por cortos peciolos; los tallos también son carnosos; sus flores de forma tubular, son de color rojo muy llamativo y están agrupadas en racimos terminales.
Propiedades Curativas: Inflamaciones, quemaduras, paperón, heridas y tos.
Preparacion y Aplicacion: Para las inflamaciones, las hojas machacadas o soasadas se aplican en emplastos enlas partes afectadas. Las hojas se cocen en agua y se emplean para lavar quemaduras. Para el paperón, las hojas de belladona y majagua se cocen, se enfrían un poco y se colocan sobre la papera, hasta que se seque. Para la tos, las hojas se soasan, se exprimen y se mezclan con aceite de oliva, y esto se chupa con el dedo. Para heridas, la hoja se soasa y se exprime sobre la herida, también la hoja seextiende y se pone por encima como cataplasma.
MAGUEY MORADO
Nombre Cientifico: Tradescantia spathacea Sw.
Descripcion General: Planta herbácea en forma de roseta de hasta 50 centímetros de alto; hojas alargadas de bordes enteros de 20 a 30 centímetros de largo, de color verde por arriba y moradas por abajo; flores blancas rodeadas por una hoja modificada llamada...
Regístrate para leer el documento completo.