PRINCIPALES PROBLEMAS ECONOMICOS DEL PERU

Páginas: 17 (4056 palabras) Publicado: 8 de mayo de 2014

PRINCIPALES PROBLEMAS ECONÓMICOS DEL PERU

1) ALTO ÍNDICE DE INFLACIÓN
1.1 Definición: La inflación, es el incremento generalizado de los precios de bienes y servicios con relación a una moneda sostenido durante un período de tiempo determinado. Cuando el nivel general de precios sube, cada unidad de moneda alcanza para comprar menos bienes y servicios. Es decir que la inflación refleja ladisminución del poder adquisitivo de la moneda: una pérdida del valor real del medio interno de intercambio y unidad de medida de una economía. Una medida frecuente de la inflación es el índice de precios, que corresponde al porcentaje anualizado de la variación general de precios en el tiempo (el más común es el índice de precios al consumidor).

1.2 Causas:
Índice de precios al consumidor(CPI), Uno de las causa de la inflación es la que indica simplemente que los precios subirán si el agregado de suministro de bienes baja en relación a la demanda agregada por dichos bienes. Siguiendo esta teoría la demanda agregada está basada principalmente en el monto total de dinero existente en una economía, lo que se traduce en que: al incrementarse la masa monetaria, la demanda de bienesaumenta y si esta no viene acompañada de un incremento en la oferta surge la inflación.
La emisión monetaria es una de las causa principales de la inflación, pero no la única. La teoría propone tres causales adicionales de inflación, de acuerdo a lo que Robert J. Gordon denomina "el modelo del triángulo".

La inflación de demanda: La inflación se produce cuando la demanda agregada aumenta más deprisa que la producción .Este aumento puede tener diversos orígenes: incremento del consumo de las familias, incremento del gasto público, o del gasto en inversión de las empresas. Hay dos explicaciones: la explicación keynesiana, que dice cuando  aumenta la demanda agregada se traducirá en un incremento de los precios de la economía al estar cercanos al pleno empleo. La explicación monetaristasin embargo, se basa en que el aumento de la demanda agregada viene dado por el incremento de la oferta monetaria, que llegará a las familias y estas demandarán más.
Inflación de costes: La inflación se produciría al aumentar los costes de producción
al encarecerse algún factor productivo. Puede estar motivado por: el encarecimiento de recursos naturales básicos, o del precio del dinero o tipo deinterés, y como última posibilidad, el aumento de los salarios de los trabajadores tras ceder ante la presión de los sindicatos. Las empresas disminuyen la oferta para así aumentar los precios.
La inflación estructural: Se debe a varias circunstancias que afectan a la estructura económica de un país: existencia de mercados imperfectos, los cuales fijan los precios a unos niveles superiores a losde la libre competencia, la existencia de conflictos entre agentes económicos, la existencia de precios administrativos para proteger o beneficiar a ciertos sectores sociales, y la existencia de un nivel de desarrollo bajo, lo que causa desequilibrios entre la renta de los grupos sociales.
1.2 Efectos
Pérdida de riqueza para los tenedores de dinero.
Pierden los asalariados.
Enriquecimiento delos especuladores.
Aumenta la velocidad de circulación del dinero en la economía.
La dolarización de la economía.
Costos administrativos e ineficiencias: Cuando los precios crecen rápidamente las empresas deben calcular los precios con una mayor frecuencia y etiquetar la mercancía más frecuentemente.
Afecta ciertas inversiones productivas: Las elevadas tasas de inflación afecta lasposibilidades financieras de las empresas, además de que presenta ingresos ilusorios. Las inversiones a corto plazo, o sea que se revalorizan más rápido, se ven incentivadas, en contra de aquellas con períodos de maduración mayores. Por otro lado se asigna un mayor grado de riesgo a las inversiones en una economía con inflación, así desciende el nivel de inversión, esto en detrimento de cualquier...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Principales problemas ambientales en el perú
  • Principales Problemas Ambientales En El Perú
  • Los Principales Grupos Económicos Del Perú
  • Principales Problemas Economicos
  • Principales problemas economicos de mexico
  • Principales problemas economicos en colombia
  • Principales problemas economicos en méxico
  • Principales problemas economicos

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS