Principio De Transparencia- Bolsa De Valores
I. CONCEPTO:
Analizando la palabra transparencia, un glosario de mercado de valores nos dice lo siguiente:
Transparencia de mercado: Es un término que se aplica en el mercado financiero a una operación que no tiene partes ocultas que limiten el libre ejercicio de las leyes de la oferta y la demanda
Así mismo, La bolsa de valores en supágina web también se refiere a este aspecto de la siguiente manera:
La transparencia del mercado es una condición fundamental para el adecuado funcionamiento del mercado de valores; que conlleva, que los participantes en éste accedan en forma oportuna, completa, fidedigna y clara a la información relativa a los aspectos relevantes de las sociedades emisoras y de los valores emitidos por ellas, demanera que puedan tomar adecuadamente sus decisiones de inversión |
Entonces, se define al principio de Transparencia como aquella condición para todos los intervinientes para lo cual deberán proporcionar información adecuada, veraz y oportuna hacia los demás, de modo tal que así los inversores puedan analizar si es conveniente la transacción o si desistirán de la misma.
Así mismo Alonso Tolaseñala:
El principio de transparencia representa dos aspectos que resultan esenciales para el correcto funcionamiento de los mercados de valores: (i) transparencia de aspectos relacionados con las empresas emisoras de valores inscritos en el Registro Público del Mercado de Valores (RPMV), los valores por ellas emitidos y sobre las transacciones que con ellos se realicen, de modo que todos losparticipantes del mercado se encuentren en igualdad de condiciones al momento de tomar una decisión de inversión; y (ii) transparencia de las operaciones que se realicen, respecto de la conducta que deben observar los participantes en las operaciones bursátiles.
Esto corrobora lo señalado anteriormente, este principio asegura a todos los participantes una información al respecto de las acciones ovalores de modo tal que así se consigue una igual de condiciones entre el emisor y el inversionista; así mismo, mediante la transparencia de información se consigue un mayor atractivo al momento de adquirir las acciones o valores y por consiguiente se deduce el riesgo de incertidumbre con respecto a dicho valor, pues el inversionista no conoce la totalidad u origen de la misma, en el caso de unmercado secundario.
En ese sentido nos señala la dirección de emisores del CONASEV: Garantizar el cumplimiento de este principio es fundamental para el regulador y supervisor del mercado de valores, en la medida que este se constituye en un medio poderoso para proteger al inversionista, dado que sólo él con su conocimiento y evaluación de la información podrá determinar los valores en los quedesea invertir y el riesgo que está dispuesto a asumir (Promoviendo la transparencia de información en el Mercado de Valores Peruana. Revista Valores Nro. 51 de Junio del 2008)
Cabe resaltar que la información a divulgar no solo debe ser en un tiempo oportuno sino que debe ser adecuada para que el inversionista pueda disponer de la misma, realizar la transacción o desistir.
II. Informaciónque debe ser revelada
* Respecto al Emisor:
Implica diversas obligaciones de cargo del propio emisor de proveer información veraz, suficiente y oportuna al inversionista, que incluye: (i) comunicación de hechos de importancia; (ii) información reservada; (iii) flujo de información financiera y memoria anual y normas contables; (iv) información sobre transferencias de valores.
Entoncesdenotamos que es aquella información a cargo del emisor pues el que encuentra en una situación de ventaja a comparación con el inversionista. Es por eso que se necesita información relevante.
La finalidad es asegurar que los agentes económicos cuenten con acceso a la información relevante para adoptar decisiones de inversión adecuadamente informadas y que los mercados de valores operen en forma...
Regístrate para leer el documento completo.