PRINCIPIOS DEL DERECHO ADUANERO Domi
PRINCIPIOS DEL DERECHO ADUANERO
Principio de la Legalidad.- Ningún impuesto puede ser establecido sino en virtud de una Ley, dictada conforme al ordenamiento político. Esto significa que la Ley debe determinar, según G. Fariñas, "la forma, la extensión, el monto, la medida y la recaudación de las prestaciones de los contribuyentes".
Principio de la Suficiencia.- Según este principio, elimpuesto debe satisfacer en forma adecuada las necesidades públicas, de acuerdo con lo previsto en el presupuesto y sin excesos injustificados.
Principio de Igualdad o Uniformidad.- El tributo debe gravar a todos por igual proporción; todos deben soportar la carga en idéntica o proporcional cuantía. El peso, atendiendo a la capacidad contributiva, debe ser igual para todos los que pagan.
Principio dela no Solidaridad. La solidaridad establece que aquellas personas que tienen mayores ingresos o rentas o mayor capacidad contributiva, deban contribuir en mayor grado con el erario público. Esto se basa en tratar de lograr un grado equitativo de desarrollo entre todos los sectores de la sociedad, calidad de vida e igualdad de oportunidades en todo el territorio nacional.
Principio de laRazonabilidad Aduanera. Dado que la actividad aduanera constituye una condición para el efectivo ejercicio y para la protección de los derechos de la colectividad, es lógico imaginar que los mismos no pueden alterarse, lesionarse o menoscabarse como consecuencia de las acciones u omisiones de tipo aduanero.
Principio del Sometimiento Forzoso o de la Potestad Aduanera. Como sabemos, ninguna mercancía quevaya a entrar o salir del Territorio Aduanero Nacional lo puede hacer sin la intervención de la autoridad aduanera, de lo contrario estaríamos dentro del delito de contrabando.
Principio de la Intervención Casuística. Sin embargo, luego del sometimiento forzoso se pueden establecer sistemas donde la intervención de las aduanas sea aleatoria o casuística. Es el caso venezolano, donde se establece unsistema de reconocimiento selectivo y aleatorio para la revisión física de las mercancías, sobre todo en las aduanas automatizadas.
Principio de la Facilitación. El Derecho Aduanero tiene que ser facilitador de las operaciones de comercio internacional, de allí que establezca principios y mecanismos que se encarguen de resolver problemas y no de crearlos.
Principio de la Protección. El DerechoAduanero existe para y por los particulares integrantes de un país. Se crea con el fin de establecer el control de las mercancías que entran o salen del Territorio Aduanero Nacional en función de la protección de la colectividad del Estado: la salud de sus habitantes, la moral de los mismos, la seguridad de la Nación, la economía interna, etc.
Principio de la Interrelación. Todas las mercancías queentran o salen del Territorio Aduanero Nacional deben ser objeto de una operación o trámite aduanero. Lo mismo pasa en el resto del mundo.
Los ingresos públicos son los recursos que capta el sector público para realizar sus actividades. Desde un punto de vista cuantitativo, los impuestos constituyen el principal componente de los ingresos públicos. Un segundo componente de los mismos son losprecios públicos establecidos por la utilización de instalaciones públicas. Otras vías de recursos públicos son los procedentes de la venta de determinados activos, por ejemplo a través de la privatización de empresas y también el Estado puede captar recursos mediante el endeudamiento.
CLASES DE INGRESOS PUBLICOS
Ingresos coactivos: Estos son los ingresos que Adam Smith denominaba derivados del poder decoacción que el Estado tiene sobre los particulares. Son obtenidos a partir del poder penal y del poder fiscal. Son los impuestos, las tasas y las contribuciones especiales.
Impuestos: Los impuestos son obligaciones generalmente pecuniarias en favor del Estado, regidos por derecho público, que no requieren contraprestación directa o determinada por parte de la administración pública.
Tasas: Las...
Regístrate para leer el documento completo.