Principios y condiciones del aprendizaje
Modos de aprendizaje
Cada persona aprende de forma diferente y no existe una sola forma de enseñar
un tema, por lo que es necesario adecuar constantemente las estrategias de capacitación.
De acuerdo con Buckley y Caple (1990) y Grados (2009) existen cuatro estilos básicos de aprendizaje:
• Activos. Disfrutan de las experiencias inmediatas, lesgustan los retos. El descubrimiento de nuevas experiencias es su principal motivación. Las actividades a largo plazo les aburren. Son muy participativos en las reuniones directivas y promueven la acción.
• Reflexivos. Prefieren ubicarse al fondo del aula para analizar las situaciones desde diferentes perspectivas. Estudian sobre el tema para llegar a sus propias conclusiones. Les gusta analizardistintos puntos de vista y disfrutan ver actuar a otros.
• Teóricos. Son seguidores de bases, principios, teorías, modelos y sistemas. La racionalidad y la lógica son sus características principales. Son objetivos y analíticos. Les gusta encontrar la relación entre hechos dispersos con teorías.
• Pragmáticos. Están en busca de nuevas ideas y de situaciones en las que puedan ponerlas en práctica. Vena los problemas como retos a los cuales están dispuestos a resolver.
activo
Aprenden mejor Aprenden menos
• Viviendo experiencias, ejercicios y problemas relacionados con el tema.
• Con una participación breve, como
en juegos de negocios, competencias
entre equipos y role playing.
• Con emoción y drama, que las cosas
sucedan con rapidez y que haya gran
variedad de actividades.
•Al profundizar para dominar una tarea
compleja • Cuando tienen un papel pasivo, como
leer, mirar, escuchar lecturas.
• Se les exige observar y no participar.
• Se les pide asimilar, analizar e interpretar datos.
• Cuando se les dan explicaciones
teóricas.
• Tienen que practicar una vez tras otra.
• Tienen instrucciones precisas a seguir
y poco espacio de maniobra.
reflexivoAprender mejor Aprender menos
• Cuando se les permite ver y/o pensar
sobre la teoría y las experiencias.
• Son capaces de permanecer detrás
de las cosas y escuchar y observar, es
decir, observar un grupo en el trabajo,
ver un video, etcétera.
• Se les deja pensar antes de actuar, se
les da tiempo suficiente para
prepararse.
• Tienen la oportunidad de revisar lo
que ha sucedido y lo quehan
aprendido.
• Pueden intercambiar ideas, puntos de
vista, etc., con otras personas en un
clima de confianza. • Cuando son forzados a salir en público
o interpretar un papel frente a otros.
• Se enfrentan a situaciones sin
advertencias y que requieren de
actuar sin preparación.
• Reciben instrucciones parciales e
incompletas sobre qué hacer.
• Tienen que moverse con rapidez deuna a otra actividad y están agobiados
por presiones de tiempo.
• Se les exige hacer recortes o trabajos
superficiales en interés de la rapidez y
la conveniencia.
teoricos
Aprender mejor Aprender menos
• Cuando el contenido es parte de un
sistema, modelo o teoría.
• Tienen un reto intelectual, es decir,
son examinados por el instructor y
tienen la oportunidad de cuestionary
comprobar la metodología.
• Están en situaciones estructuradas con
un propósito claro.
• Se les ofrecen ideas y conceptos
interesantes aunque éstos no tengan
relevancia inmediata.
• Se les pide entender y participar en
situaciones complejas. • Se les lanza a una acción sin propósito
aparente.
• Se les hace participar en situaciones
donde se pone énfasis en las emociones y lossentimientos.
• Se ven envueltos en actividades donde
la incertidumbre y la ambigüedad son
muy altas.
• Se les pide que actúen o decidan sin
principios establecidos.
• Encuentran los temas poco profundos
o superficiales.
Pragmáticos
Aprender mejor Aprender menos
• Encuentran una relación estrecha entre los temas y el trabajo.
• Se les presentan ideas o técnicas para
hacer...
Regístrate para leer el documento completo.