problemática ebrios al volante
La penalización de conductores ebrios al volante en Colombia debería ser más estricta, pues la falta de mano dura en estos casos impulsa de alguna forma a quelas personas sigan mezclando alcohol y gasolina.
Comenzaremos diciendo que, desde hace algunos años se viene presentando en nuestro país una situación bastante preocupante y decimos esto, ya que hacomenzado a repetirse más a menudo en las grandes ciudades de Colombia. Me refiero a, los inconscientes personajes que después de ingerir bebidas alcohólicas cometen la grave imprudencia de conducirsus vehículos en estado de alicoramiento, por lo que muchas veces terminan causando un lamentable accidente de tránsito. En estos casos, suele Salir lastimado el conductor y tristemente personasinocentes, como mujeres y niños que transitan por la calle y se ven afectados por la irresponsabilidad de otra persona. Lo peor de esta problemática, es que el borracho resulta siendo en ocasiones unpolicía, un militar o un político, los cuales debería supuestamente dar ejemplo de ética ciudadana e inteligencia vial. Desde nuestro punto de vista, el castigo para los conductores ebrios en nuestro paísdebería ser más fuerte, porque la falta de importancia que se le dan a estos casos permite que se den más a menudo.
Por otro lado, las autoridades colombianas han aumentado los controles en las víasdel país y realizan campañas de concientización para evitar hechos lamentables, no obstante las cifras revelan que entre enero y septiembre del presente año 283 personas han perdido la vida comoconsecuencia de conductores borrachos. Del mismo modo, muchas son las propuestas que han salido en periódicos o en noticieros en cuanto al castigo que debe recibir un conductor embriagado, aun así alparecer no existe una normativa clara e imparcial que juzgue a todos por igual sin importar el estrato social o el cargo que ocupe. En otras palabras, nos parece que es necesario que la ley colombiana...
Regístrate para leer el documento completo.