problemáticas interna de colombia
Esta es una investigación que he hecho basada en eventos reales que han sucedidos en nuestra sociedad, que siguen sucediendo y que estamos muy lejos de que se soluciones, ya que son muchas las condenas que la justicia Colombiana haimpuesto a particulares, quiero aclarar que tribunales colombianos que juzgan a las diferentes entidades del estado igual han condenado al mismo por su omisión o descuido en la protección de los derechos de quienes viven en Colombia. Lo mismo le ha sucedido a nuestro estado en tribunales internacionales como los fallos de la corte interamericana de los derechos humanos que han condenado al estadoColombiano a pagar o indemnizar a víctimas del accionar de las fuerzas del estado o de la permisividad del estado ante la violación de esto derechos por parte de grupos al margen de la ley como lo son la delincuencia organizada, los grupos paramilitares o mal llamados de auto-defensa, bandas criminales, guerrilla, delincuencia común.
Antes de entrar en materia sería bueno que aclaremos queclase de normas en lo que tiene que ver a derechos de personas se aplican en nuestro país a causa del conflicto y porque, de acuerdo a lo anterior se ha establecido lo siguiente:
DERECHOS FUNDAMENTALES: Los derechos fundamentales son todos aquellos derechos de los cuales es titular el Hombre (hombre y mujer) por el mero hecho de serlo, es decir que le pertenecen al ser humano sin distinción deraza, condición, sexo, religión, género, postura política, inclinación sexual, entre otras. Se les ha dado varias denominaciones como lo son derechos humanos, derechos del hombre, derechos de la persona para luego definirlo como derechos fundamentales los cuales se encuentran inmersos en nuestra constitución política.
Estos derechos constituyen para los ciudadanos una garantía donde el sistemajurídico y político orientará hacia el respeto y la promoción de la persona humana. Se pretende analizar cada uno de la variedad de derechos que se reconoce a la persona en nuestro sistema jurídico, en el que se le da una denominación como tal.
Los derechos fundamentales por contener o garantizar la dignidad humana contiene una gran de normas o elementos para llevar a cabo el poder de reclamación a quese tiene derecho cuando sean vulnerados.
DERECHO INTERNACIONAL HUMANITARIO: No es el tema de mi investigación, pero si nos detenemos y hacemos un análisis hace parte de nuestro vivir cotidiano, ya que estas normas solo aplican en lugares o países donde existen conflictos armados como el nuestro, donde una alta parte contratante (estados o países) ha querido o solicitado que se cuenta con laayuda de organismos internacionales de derechos humanos que sean garantes del respeto de dichos derechos. en nuestros país se encuentra el comité internacional de la cruz roja y una delegación de las Naciones unidas para la protección de los derechos humanos
Muchos de los eventos de los eventos o hechos establecidos en el derecho internacional son comunes en nuestra constitución por ejemplo: lasejecuciones extrajudiciales (homicidios), secuestros, desplazamientos, tortura, destrucción de escuelas, etc.
VIOLACION DE LOS DERECHOS HUMANOS EN NUESTRO PAIS DESDE LA APARICIÓN DE LOS GRUPOS AL MARGEN DE LA LEY.
INICIOS DEL CONFLICTO: El inicio real del conflicto en nuestro país comenzó en la década de 1940 con la violencia partidista política en la cual se enfrentaban por el poder enColombia los partidos liberal y conservador, para la época habían asesinatos, secuestros, torturas, desapariciones, con la única motivación del color político, los conservadores arreciaban contra los liberales y los liberales contra los conservadores, el 9 de abril 1948 fue asesinado en Bogotá el caudillo liberal JORGE ELICER GAITAN, quien para la época era candidato a la presidencia de la republica,...
Regístrate para leer el documento completo.