Problema de la educación Chilena

Páginas: 24 (5884 palabras) Publicado: 24 de marzo de 2013
Cine y educación en los años 60’

FILM AND EDUCATION:
Two Rode Together?*
*Two rode together, (1961). Película dirigida por John Ford, traducida en España como
Dos cabalgan juntos.
Jesús González Francisco, Universidad de Huelva.
jesusgonzalezfrancisco@hotmail.es
“Si la gente ve como se hace, el Cine pierde toda su magia”. Charles Chaplin.
Resumen: La experiencia cinematográfica noencuentra hueco en los sistemas
educativos. Sin embargo, es un hecho que el cine forma parte del aprendizaje
personal desde que nacemos y que es un motor de aprendizaje fundamental
que no recibe la atención necesaria en la Escuela. La contradicción entre estos
dos aspectos y la importancia del Cine como forjador de conductas e
identidades es el tema del presente artículo.
Palabrasclave: Cine, Educación, expresión artística, conductas, aprendizaje,
herramienta educativa.
Abstract: The ciinematographic experience is no gap in education. However, it
is a fact that the film is part of personal learning from birth and that learning is a
fundamental engine that does not receive the necessary attention in the school.
The contradiction between these two aspects and theimportance of film as a
composer of behaviors and identities is the subject of this article.
Keywords: Cinema, Education, artistic expression, behaviors, learning,
educational tool.
.
EL ÚLTIMO REDUCTO Y EL CLUB DE LOS POETAS MUERTOS.
En 1989 se estrenó en todo el mundo con gran éxito Deads poets
society, dirigida por Peter Weir y traducida en España como El club de los
poetasmuertos. La película supuso un impacto notable en nuestro país. Era la
primera vez que una película lastrada por su pertenencia a un género concreto
(existen discrepancias en cuanto a catalogar las películas sobre educación
como “género”) suscitaba una reacción tan clamorosa. La historia contiene
prácticamente todos los elementos básicos de un producto exitoso: un
contenido dramático increscendo concretado en el suicidio de uno de los 2
protagonistas, una historia paralela de amor, toques de comedia (el excesivo
Robin Williams en su ya clásico histrionismo), cierto aire de epopeya recalcado
con la estupenda banda sonora de Maurice jarre y el eficaz contexto de
descubrimiento adolescente inherente a este tipo de películas.
El feliz encuentro de unos adolescentesenclaustrados en un estricto
colegio privado con el señor keating (interpretado por Robin Williams), un
profesor de literatura que les descubre las entrañas de la poesía, la rebeldía
como método de búsqueda de respuestas, la confianza en sí mismos y el ya
clásico “carpe diem” con aquellos célebres versos de Whitman: “Coged las
rosas mientras podáis/veloz el tiempo vuela/la misma flor que hoyadmiráis/mañana estará muerta…”, resultó todo un éxito global y causó
verdadera conmoción en toda una generación de estudiantes ávidos de
experiencias escolares mínimamente similares.
Cuando vi la película por primera vez (confieso que la he visto muchas
veces, aunque reconozco sus trampas emocionales) tenía dieciséis años, la
misma edad más o menos que los estudiantes del “temiblecolegio Welton”.
Todo el mundo hablaba de la película. De repente, todos nos dimos cuenta de
que había otra forma de enseñar, otra forma de aprender; que los mensajes
que necesitábamos nos estaban siendo hurtados aunque no tuviéramos muy
claro por quién. La Escuela(o por lo menos el aula de Keating) no era sólo un
lugar rutinario, vacío de contenido, sino un espacio en el que desarrollarcapacidades, expresar las emociones sin miedo y aprender en un ambiente
consciente de la importancia de la participación de los alumnos.
El germen de la idea quizás estaba presente pero no sabíamos cómo
extraerla de la oscuridad o darle forma de manera apropiada. En menos de dos
semanas, mis amigos del instituto y yo, fascinados por cada minuto de la
historia, teníamos conformado y...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Educación Chilena
  • Educacion Chilena
  • Educacion chilena
  • Educacion chilena
  • Educacion chilena
  • Educacion Chilena
  • La Educación Chilena
  • Educacion chilena

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS