Problema economico

Páginas: 17 (4153 palabras) Publicado: 28 de marzo de 2012
Introducción a la Economía
-

El problema , economlco
.

HeiJbroner, Robert L.
" La Formación de la Sociedad Económica" Fondo de Cultura Económica México 1975
pp. 13-34

c;gec--ÚUta/ 2
_n,,'y' .".~w-

14

EL PROBLEMA ECONÓMICO

t

EL PROBLEMA

ECONÓMICO

UNA VEZ decidido nuestro rumbo de exploraci6n, sería conveniente que pudiéramos empezar de inmediato a examinar nuestropasado econ6mico. Pero no tan de inmediato. Antes de poder seguir la evoluci6n de la historia econ6mica, necesitamos saber qué es historia econ6mica, yeso, a su vez, requiere que nos detengamos un momento para poner en claro lo que queremos decir con economía y con el propio problema económico. La respuesta no es complicada. La economía es esencialmente el estudio de un proceso que encontramos entodas las sociedades humanas: -"el" problema económico es sencillamente el proceso de procurar el bienestar material de la sociedad. En los términos más sencillos, la economíá es el estudio de cómo el hombre se gana 'su sustento diario. Esto con dificultad parece un tema particularmente estimulante para el escrutinio hist6rico. En efecto, cuando retrocedemos a los anales de la llamada "historia",el humilde tema del sustento diario casi pasa inadvertido. Poder y gloria, fe y. fanatismo, ideas e ideologías son los aspectos de la .crónica humana que llenan las páginas de los libros de historia. Si la simple lucha por el sustento diario constituye una fuerza motriz en el destino humano, se encuentra bien escondida detrás de lo que un filósofo historiador ha llamado "esa historia del crimeninternacional y de los asesinatos en gran escala que han sido anunciados como la historia de la humanidad".' Ahora bien, si es cierto que no tan s610 de pan vive el hombre también lo es que no puede vivir sin él. Al igual que toda criatura viviente, el ser humano debe comer -la primera regla imperativa de la existencia continuada. Y este primer prerrequisito no es tan poco .importante como puedeparecer a primera vista, pues el organismo humano no es, en sí mismo, un mecanismo muy eficiente para sobrevivir. De cada cien calorías de alimento que consume, s610 puede producir alrededor de veinte. calorías de energía mecánica. Con base en una dieta decorosa, el hombre puede apenas producir aIrededor de una hora/caballo de fuerza de trabajo al día, y con eso debe volver a llenar su cuerpoexhausto. Con 10 que queda, está en libertad de erigir una civilización. 1Karl Popper, Th, Op,n Society and its En,mi,s, 3~ edicibn (Londres: Routledge, 1957), Ir, 270.
13

Como reSultado, en muchos países la continuidad absoluta de la existencia humana dista mucho de estar asegurada. En los va.'Itos continentes de Asia y África,. en p.l percano Qriente. inclusa. en. ¡u:.' gtmos paises de América delSur, la mera supervivencia ea el pf'O>o. blema mayor que confronta la humanidad. Millones de seres humanos han muerto de inanici6n o desnutrición en nuestra era actual, así como incontables cientos de millones murieron en el transcurso del prolongado. pasado. Naciones enteras tienen plena conciencia de lo que significa enfrentarse al hambre como condici6n de la vida ordinaria; se ha dicho, porejemplo, que el labriego de Bangladesh, del día que nace al día que muere, no llega a saber nunca lo que es tener el estómago lleno. En muchos de los llamados países subdesarrollados, la duración de la vida de la persona promedio es inferior

a la mitad de la nuestra. No hace muchos años, un - dem6grafo
indio hizo el cálculo espeluznante de que de cada den niños asiáticos y de cada cir:n niñosestadunidenses, más estadunidenseS.vivirían a la edad de sesenta y cinco años que indios a la edad de cinco. Las estadísticas, no las relativas a la vida sino las relativas a la muerte prematura en casi todo el mundo, son sorprendentes y abrumadoras. '
EL INDIVIDUO V LA .80CIF.t"'D

Así, podemOs ver que la historia económica debe concentrarse en d problema central de la supervivencia y en el de...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • El Problema Económico
  • Problemas economicos
  • El problema economico
  • problema economico
  • Problemas economicos
  • Problema economico
  • Problemas Economicos
  • El Problema Economico

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS