Problemas Ambientales En Argentina
Problemas ambientales en Argentina
Santiago Cabrera
Tomas Aparicio
Rodrigo Saab
José Jerez
Luciano Mayisterz
EL AGUA
El 71 por ciento de la superficie del planeta está cubierto por agua. Apenas el 2,5 por ciento es agua dulce, pero no toda puede ser consumida porque más del 70 por ciento de esa agua dulce está congelada en los polos. Es decir, que con menos del 1 porciento del total del agua existente hoy se deben satisfacer las necesidades de 6.600 millones de personas que habitan el planeta. Según cifras de las Naciones Unidas, en la próxima década, unos 2.700 millones de personas vivirán en zonas con escasez de agua.
La diputada nacional y licenciada en economía Fernanda Reyes agrega que a la alarmante y continua degradación del agua, hoy se le suma unadistribución inequitativa: hay millones de personas sin acceso a agua segura para sus necesidades elementales. “Se trata de un bien escaso y lamentablemente se lo usa sin control”, y cita el ejemplo de los millones de litros que utiliza la minería a cielo abierto en provincias como Catamarca o San Juan.
“La expansión irracional y sin control de la frontera agrícola, junto con el efecto de ladesertificación, están provocando la pérdida o modificación del habitat de miles de personas por la degradación de la biodiversidad con lo que se acentúan los efectos del cambio climático global”, explica Reyes.
Por otro lado, el incremento de la duración de los períodos de sequía y lluvias es una de las consecuencias más perniciosas de los cambios en el clima. Esto representa la mayor preocupación delespecialista en meteorología Osvaldo Canziani, quien preside uno de los grupos de trabajo del Panel de Expertos sobre Cambio Climático de Naciones Unidas (IPCC, por sus siglas en inglés). Según menciona se está gestando una especie de revolución por el recurso hídrico, habida cuenta de que se ha duplicado el consumo de agua desde principios del siglo XX hasta 1940, y que se ha multiplicado dos vecesmás a fines del siglo. Esto está indicando que todos debemos informarnos de qué manera podemos darle una solución posible.
“El agua es un elemento vital que probablemente generará en un futuro no muy lejano negocios de trillones de dólares. Hoy una botella de agua es un elemento muy valioso para países con escasez, aunque cualquiera de nosotros puede despreciarla al abrir la canilla y dejarla correrlibremente”, afirma Canziani, quien recibió, junto con sus colegas, el Premio Nobel de la Paz 2007.
La contaminación de las aguas subterráneas es considerada por algunos organismos internacionales como el problema de contaminación mas importante en la Argentina. Esto es debido a los riesgos de salud de una gran parte de los hogares de bajos recursos que dependen del agua subterránea para susnecesidades diarias. La fuente principal de esta contaminación son los tanques sépticos y las aguas residuales industriales. En muchos casos, hay basurales al lado de las villas de emergencia, donde la mayor parte de los hogares depende de las aguas subterráneas. En este caso, la solución mas efectiva es promover la extensión de servicios de saneamiento y agua potable a los barrios de bajos ingresosque actualmente no lo reciben.
Los lagos San Roque en Córdoba, Lácar en Neuquen y Nahuel Huapi en Río Negro están contaminados por aguas servidas sin tratar
enviadas por las ciudades ribereñas.
La contaminación de las aguas de superficie por efluentes residuales industriales y cloacales sin tratar es uno de los daños ecológicos característicos alrededor de las principales áreas urbanas. En Rosarioy Córdoba los cuerpos de agua cercanos se han contaminado hasta el punto de afectar los trabajos de las plantas potabilizadoras del agua. La protección de la salud publica requiere que se obligue a las industrias a reducir la generación de descargas por medio de la imposición de las tasas correspondientes.
LOS RESIDUOS
El mal manejo de los desechos afecta a casi todas las ciudades de...
Regístrate para leer el documento completo.