Problemas De Libertad
elRenacimiento. Fue la cultura de una clase rica y poderosa, potenciada por una serie de nuevas necesidades económicas. En cambio este nuevo proceso derivó hacia una tendencia donde la libertad, la tiranía, laindividualidad y el desorden permanecían entre lazadas. Los individuos eran mas libres, si, pero permanecían cada vez mas solos. Todas las relaciones humanas fueron envenenadas por esta lucha cruel porla vida o por la muerte, para el mantenimiento del poder y de la riqueza. La nueva libertad tenía este aspecto negativo para los hombres, ya que ansiaban cada vez más riqueza y poder, provocando unsentimiento de inseguridad para el resto de ciudadanos. Este nuevo aspecto del poder venía determinado sobre todo por el deseo o el anhelo de la fama.
Entre los siglos XV y XVI, el hombre es liberado dela esclavitud que entrañan lazos económicos y políticos. También se gana en el sentido de la libertad positiva, pero pierde vínculos que le unen con el sentimiento de protección y de seguridad. Ahorasus relaciones con otros hombres se basan en la competencia y ya no en la solidaridad. La nueva forma se une a un sentimiento profundo de inseguridad.
Dentro del capitalismo, la actividad económica,el éxito no son un medio para, sino todo lo contrario, resultan un fin en si mismo. Ello contribuye al crecimiento del sistema, gracias a que el hombre forma una parte cuantitativa mas del sistema.El capitalismo también contribuyó de manera negativa para el hombre, ya que daba lugar a la explotación del hombre, siendo tratado como una máquina incansable. Las largas jornadas de trabajo, las...
Regístrate para leer el documento completo.