Problemas en la adolescencia
1. Relaciona la problemática del reportaje con los contenidos teóricos de la asignatura:
En el video podemos identificar las siguientes Habilidades Adaptativas que van desarrollando los adolescentes en esta etapa de su vida, algunas de ellas con más carencias y problemáticas que otras, el desarrollo de estas, sobretodo en la adolescencia, es algo complejo, ya que están formadas por unamplio abanico de ideas, sentimientos, creencias y valores que son fruto del aprendizaje y de la experiencia que en este momento aún no ha sido lo suficientemente amplia para definirlas del todo:
Comunicación: incorporación de argots, palabras mal sonantes, se identifica claramente el cambio en el vocabulario del adolescente, utilizado para destacar y sentirse identificado con su grupo de iguales,en el video se observa que muchas veces emplean este tipo de vocabulario para provocar las risas y aprobación del resto del grupo.
Autodirección: la adolescencia puede ser la etapa en la que más confusión o falta de consciencia se dé respecto a la autodirección, es una etapa de transición entre la niñez y la juventud y aún no tienen claro lo que quieren o lo que es correcto o no para ellos.Como se observa en el vídeo, los jóvenes se dejan llevar por lo que sienten sin preocuparse demasiado o valorar las consecuencias que puedan conllevar sus actos respecto a su futuro, les cuesta aceptar normas por parte de padres, colegio o sociedad, se debaten entre lo que comienza a ser su propia ideología, la que les es trasmitida en su casa y por la que se rigen su grupo de amigos.
HH.SS.: seobserva ya que tienen sus grupos de amistades definidos y formados dependiendo de los intereses de cada uno. No hay mucho respeto por las diferentes maneras de pensar o sentir, incluso pudiendo ser esto motivo de disputa y peleas entre los diferentes grupos, como en el conflicto que se ve en el video entre el grupo de los que se hacen llamar Anarquistas y Nazis.
En esta época llega la madurezsexual, empiezan a darse las primeras relaciones, tanto amorosas como sexuales, como se ve en el video se empieza a sentir interés hacia el atractivo físico del otro e interés por cuidar y resaltar el propio. El sexo empieza a cobrar gran importancia entre ellos, a veces de manera exagerada y en algunos casos de una manera inadecuada, dándose muchos casos de embarazos no deseados y contagio deenfermedades de transmisión sexual. En algunos casos parece importarles más no ser los últimos en tener su primera relación sexual que el cómo y con quién será, otra vez más se refleja la importancia que le dan al hecho de destacar dentro del grupo de iguales. Las relaciones sexuales pertenecen a la intimidad de las personas y no hay necesidad de compartir detalles sobre ellas si no se quiere hacer,mucho menos seguir los dictámenes de los otros sobre algo tan personal e individual.
“Utilización de la comunidad” y “Salud y seguridad”: hablamos de ellas a la vez porque en esta época, aunque los adolescentes ya son perfectamente capaces de respetar las normas sociales y valerse por sí mismos dentro de la comunidad, algunos de ellos como los ejemplos que se muestran en el vídeo (conducciónsin carnet, robo de vehículos, macrobotellones, sexo sin protección…), optan por transgredir estas normas, se dejan llevar, les provoca diversión, otras veces lo hacen para llamar la atención … es un momento complejo y peligroso donde lo que empieza siendo una gamberrada sin importancia puede acabar poniendo en peligro su salud y seguridad.
HH. Académicas funcionales y trabajo: en esta épocadeberían haber adquirido el aprendizaje básico y después de ello ya decidir por sí mismos hacía donde quieren ir, estudiar, ¿el qué?, trabajar … quizás debido a que para muchos aún les resulta muy difícil tomar esa decisión, no tienen muy definido aun lo que les gustaría hacer y quizás el entorno que les rodea tampoco es el adecuado, se quedan en un limbo en el que van escurriendo el bulto y ni...
Regístrate para leer el documento completo.