Problemas politicos y economicos de europa y asia
Empiezan tales problemas por Grecia quien para honrar el servicio de su deuda es superior, en porcentaje del producto interior bruto (PIB), al que se exigió por indemnizaciones de guerra a la Alemania derrotada en la I Guerra Mundial en el Tratado de Versalles.
Irlanda, otro de los países rescatados (85.000 millones de euros), mueve susnervios cuando oye los problemas de los helenos. Piensa que preanuncian los suyos propios. Para una flexibilización del plan de ajuste irlandés, las partes tienen un arma que no se da con Grecia: Irlanda todavía no ha cedido en la homologación de su impuesto de sociedades, notablemente inferior al del resto de los países europeos, lo que ha facilitado la deslocalización de muchas industrias. Losrepresentantes europeos también deberán cerrar el paquete de ayudas a Portugal (78.000 millones de euros) que cuenta con la oposición de Reino Unido (país que no pertenece al euro) y la difícil condicionalidad de Finlandia: que los créditos se garanticen con el patrimonio público portugués y la participación del sector privado, de modo que los acreedores sufran también las pérdidas en caso de que existauna quita de la deuda o una suspensión de pagos.
Los responsables económicos han de analizar a partir de hoy, en una especie de analogía económica, el mal menor en relación con los problemas de la deuda soberana de los países citados. Entre otras cosas, para que el problema no llegue a España con la misma intensidad.
Por tanto, las causas inmediatas de la crisis económica están claras:
--Elcrédito minorista escaso y caro, según la Encuesta de las Cámaras de comercio.
--Los sectores más afectados son la construcción y la fabricación de bienes de consumo duradero, como es el caso de la industria del automóvil.
--Y el efecto general es evidente: cuanto mayor dependencia del crédito, mayor desempleo y paralización.
Ante esta situación de crisis provocada por el descontrol delas finanzas, para mantener el funcionamiento del sistema, los gobernantes idearon los préstamos y las ayudas a la banca con dinero de los contribuyentes. Una política que no ha dado resultados porque no ha logrado impedir la recesión económica ni ha logrado la reactivación.
PROBLEMAS POLITICOS SOCIALES Y ECONOMICOS DE ASIA
Estos es una síntesis breve de los problemas sociales, económicos ypolíticos de Asia concentrándose en China, aunque Asia significa también Japón, Indonseia, Singapur Mongolia,India,Nepal pero en general los problemas económicos les son comunes a excepción de Singapur que tiene algunos problemas de rascismo por los grupos étnicos que lo conforman.
"El resurgimiento económico de India, junto con el de China, ha dejado de ser un fenómeno abstracto que se produce“por ahí” para desafiar potencialmente las vías tradicionales de organización económica en los países desarrollados de ambos lados del Atlántico. "
Hasta hace poco, Asia Meridional brillaba por su ausencia en el discurso internacional relativo a la dinámica cambiante de la región de Asia Pacífico y su impacto en la política mundial, pero una serie de acontecimientos desde el comienzo del milenio hanempezado a dejar atrás esta condición
marginal. Las pruebas nucleares de India y Pakistán en mayo de 1998, los focos constantes de terrorismo internacional en la frontera de Pakistán-Afganistán y el auge de India como potencia económica son algunos de los muchos factores que han sacado al subcontinente de Asia Meridional de las aguas estancadas de la política internacional. China: : "En losúltimos 30 aÑos,la economía china ha tenido en promedio , un crecimiento de 10% en su PIB , gracias a la combinación de tecnología de clase mundial y mano de obra de bajo costo. " Esta dinámica ha hecho que China sea el área de juego de los arquitectos,primero en Shangai en los noventa y ahora en Pekín donde se edificaron edificios espectaculares con motivo de los Juegos Olímpicos de agosto...
Regístrate para leer el documento completo.