problemas sociales

Páginas: 5 (1123 palabras) Publicado: 8 de marzo de 2014
“CONFLICTOS A TRAVES DE LA DISCRIMINACION Y LA OPRESION”

Entender el significado del racismo no es tarea sencilla, pues se trata de un fenómeno complejo, multifacético y doloroso. Muchos crímenes cometidos por racistas son inclusive justificados con teorías pseudo científicas aumentando así las confusiones. El racismo desempeña un papel importante, y no puede existir fuera de la historia, esdecir, independientemente del desarrollo y sucesión de formaciones sociales como producto de la lucha de clases.
A lo largo de la historia, hubo distintos esfuerzos por establecer relaciones y/o explicaciones racionales acerca del racismo. Los méritos de los racionalistas del siglo XVIII, por ejemplo, son reconocidos como importantes. No obstante, es sólo mediante el uso del marxismo que podemosllegar a una cabal comprensión del fenómeno y de la vía para borrarlo de la tierra.
Sería demasiado largo el desarrollo de nuestro punto de vista sobre el origen del racismo si quisiéramos remontarnos a los comienzos de la civilización occidental, ya que desde tiempos atrás ha existido y a lo largo del tiempo se ha presentado, el racismo es una forma de discriminación centrada en diferenciasbiológicas, de las personas recurriendo a motivos raciales, tono de piel distinción, exclusión, restricción o preferencia basada en motivos de raza, color, linaje u origen nacional o étnico que tenga por objeto o por resultado anular o menoscabar el reconocimiento, goce o ejercicio, en condiciones de igualdad, de los derechos humanos y libertades fundamentales en las esferas política, económica,social, cultural o en cualquier otra esfera de la vida pública u otras características físicas de las personas, de tal modo que unas se consideran superiores a otras.
El racismo tiene como fin la anulación o disminución de los derechos de las personas discriminadas. Hacen extensivas a signos o indicadores culturales o religiosos y Constituye una ideología que apeló a la biología para establecerrelaciones jerarquizadas de desigualdad entre grupos humanos. Aunque el racismo no se haya erradicado, la ideología en la que se basa ha sido sometida a una crítica radical en la segunda mitad del siglo XX. La ciencia ha rechazado el concepto de raza poniendo en evidencia su carácter subjetivo, basado en perjuicios.
Las actitudes, valores y sistemas racistas establecen, abierta o veladamente,un orden ordenado entre los grupos étnicos o raciales, utilizado para justificar los privilegios o ventajas de las que goza el grupo dominante. La discriminación racial es un concepto que suele identificarse con el de racismo y que lo abarca, aunque se trata de conceptos que no coinciden exactamente. Mientras que el racismo es una ideología basada en la superioridad de unas razas o etnias sobreotras, la discriminación racial es un acto que, aunque suele estar fundado en una ideología racista, no siempre lo está. En este sentido se debe de tener en cuenta que la discriminación racial positiva constituye una forma de discriminación destinada a combatir el racismo. Hoy en día el racismo no sólo adquirió mayor relevancia en varios países sino también mayor virulencia ya que se extiende yestas características tienden a generalizarse.
En algunos lugares el racismo ha adoptado formas de lo más violentas, agresivas y sutiles donde se elaboró toda una construcción ideológica basada en teorías aparentemente científicas para justificar etnocidios, genocidios, matanzas, torturas, linchamientos, robo, pillaje, explotación, opresión, dominación, alienación, etc.
En consecuencia, lucharcontra el racismo es parte integrante de la lucha de clases. Es un combate esencialmente político por un cambio radical de estructuras sociales que ahora mantienen la opresión y la explotación de los trabajadores, en especial el proletariados y aun más, toda la lucha contra el racismo no puede limitarse a propagandas de ideas igualitarias, incluso en sociedades donde se erradicaron las...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Problemas sociales
  • Los problemas sociales
  • problemas sociales
  • Problemas sociales
  • Problema Social
  • Problemas sociales
  • Problemas sociales
  • Problemas sociales

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS