Problemas Sociales

Páginas: 5 (1115 palabras) Publicado: 17 de febrero de 2013
Tiña de la cabeza (Tiña Capitis).

La tiña es una infección que se produce en el cuero cabelludo del afectado, y está causada por unos hongos llamados dermatofitos (hongos tipo moho).Este problema capilar es conocido por diversos nombres: tiña capitis, tiña del cuero cabelludo, tiña tonsurante, infección micótica del cuero cabelludo, entre otros nombres.
Normalmente, la tiña del cuerocabelludo es un trastorno de la piel que afecta solamente a los niños. A pesar de lo contagiosa que es la enfermedad y de su persistencia, pueden darse casos en los que desaparezca espontáneamente en la adolescencia.
Estos hongos tienen mayor abundancia y proliferan en mayor grado en zonas cálidas y húmedas. Las probabilidades de padecer este tipo de hongos se ve influenciada por una higiene deficiente,por la humedad prolongada en la piel (sudoración) o lesiones de piel o cuero cabelludo.
Esta infección, contagiosa, puede contraerse al entrar en contacto con objetos que estén contaminados por el hongo, como pueden ser peines, cepillos, gorros y todo tipo de objetos que entre en contacto con la zona afectada. Los hongos también se pueden propagar a través de animales domésticos como los gatos yperros, especialmente si son callejeros.
Las lesiones que se producen en el cuero cabelludo son redondas y escamosas, y en ocasiones pueden encontrarse inflamadas y enrojecidas.
En ocasiones se realiza una biopsia del cuero cabelludo afectado para realizar un análisis microscópico para detectar los dermatofitos, pero generalmente no es necesario realizar esta prueba para diagnosticar la tiña, yaque mediante una examen con la lámpara de  Wood se puede confirmar la presencia micótica en nuestro cuero cabelludo.
El tratamiento consiste en la administración de medicamentos antimicóticos de tipo oral para luchar contra la infección. Es importante para la recuperación mantener la zona limpia, y el uso de un champú especial, al igual que mantener un control del resto de familiares y mascotasdel hogar.
La tiña del cuero cabelludo es tremendamente persistente, y puede desaparecer y aparecer en la adolescencia de forma espontánea.
Tanto para su prevención como para su tratamiento la higiene y limpieza del cuero cabelludo es fundamental, ya que los remedios caseros no son recomendables por la poca efectividad. El cabello se debe lavar con regularidad con champú, y poner especialatención a lavar el cabello una vez se haya realizado un corte de pelo.
Evidentemente, para conseguir recuperarse completamente se debe evitar el intercambio de objetos que puedan estar contaminados, y asegurarse que los objetos utilizados no hayan sido usados por otra persona ya que pueden estar contaminados.
Piojos de la cabeza o pediculosis capitis<<< | |
La pediculosis capitis sueleafectar a niños y puede provocar epidemias en las escuelas. Se trasmite principalmente por contacto directo con una persona infectada, o bien por instrumentos como peines, cepillos y sombreros. Su contagio está favorecido por la falta de higiene. El período de incubación desde el contagio hasta la aparición de los primeros síntomas es de unos 15 días.
<<<La clínica se inicia con pruritoen cuero cabelludo, que se va intensificando con el paso de los días, especialmente en zona occipital, retroauricular y en la nuca. En ocasiones se detectan las liendres o los parásitos antes del inicio de la sintomatología, en ocasiones tras ser informados de una epidemia en la escuela. Las lesiones características son costras hemorrágicas por el rascado y placas eczematosas localizadas en la zonaretroauricular y occipital. A la exploración meticulosa puede observarse la presencia de liendres adheridas a los pelos. Debido al rascado, se puede producir una impetiginización del cuero cabelludo y la nuca, que se acompaña de adenomegalias occipitales. Siempre que observemos un impétigo occipitalhemos de examinar la zona cuidadosamente para detectar liendres o parásitos. Por lo general el...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Problemas sociales
  • Los problemas sociales
  • problemas sociales
  • Problemas sociales
  • Problema Social
  • Problemas sociales
  • Problemas sociales
  • Problemas sociales

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS