problematica educativa
El enfoque etnocentrista establece una cultura como la dominante, porque se considera superior o bien por ser la originaria de una región y bajo ese supuesto se busca implícita o explícitamente la aniquilación del resto de las culturas. A diferencia de este enfoque encontramos también elenfoque relativista y el enfoque comunicativo.
El enfoque relativista propone un pluriculturalismo para mantener la propia identidad, esa es su propuesta fundamental, el mantenimiento y desarrollo de la propia identidad cultural. Este enfoque tiende a reproducir y aumentar las desigualdades existentes a partir del hecho de que estas desigualdades no tienen su origen en el origen de las relacionesentre las distintas culturas, sino en las mismas características de cada una de las culturas.
En contraposición a estos dos enfoques ya mencionados encontramos al enfoque comunicativo ya que propone un interculturalismo y un pluriculturalismo pero como opciones de una dinámica de dialogo libre hacia la igualdad. Es un enfoque basado en el dialogo como forma de relación entre culturas y como caminohacia la superación de desigualdades y exclusiones.
1 - B – Elabore un texto en donde relaciones las problemáticas de la diversidad cultural y el curriculum basándose en los principales aportes de Flecha. Xurxo Torres y Apple.
En las instituciones educativas nos encontramos con una gran diversidad cultural, es decir, alumnos que provienen de distintas culturas con distintas formas de vida ypor lo tanto distintos contextos y distintas necesidades. Estas deben enfrentarse a un modelo de escuela que trata de homogeneizar a la población educativa, a través del contenido curricular, es decir del programa de estudios a desarrollar por el profesor con los objetivos de aprendizaje que se aspira lograr. Los alumnos se encuentran entonces en desigualdad de condiciones ya que al estarestandarizado el curriculun no se tienen en cuenta estas distintas necesidades que presentan los individuos. Siempre se ha hablado de una neutralidad de la educación, esta es falseada por dos razones: en primer lugar la escuela es un poderoso agente de reproducción social, económica y cultural de las relaciones de clase dividida en estratos, y en segundo lugar el contenido curricular esta estandarizado yorientado a intereses de las clases dominantes.
La educación puede ser vista desde un enfoque etnocentrista, según lo destaca Flecha, la cual establece que hay una cultura dominante, que es la que se impone a las población, que se cree superior a las demás culturas y busca hacerlas desaparecer. Este es uno de los aspectos que contribuyen al círculo cerrado de la desigualdad social. Otro de losaspectos que influyen en esto es la “sociedad dual de la información” la cual se caracteriza por la priorización de los recursos intelectuales lo provoca un incremento de importancia de los elementos culturales, pero se fuerzan así las barreras que se establecen entre los sectores de la sociedad, ya que los que mayor capital económico tienen pueden acceder a un mayor capital cultural agudizando asílas desigualdades.
2 –
A - Elabore un cuadro comparativo con las matrices de la formación docente del nivel primario y el nivel medio, tomando aspectos fundamentales en las que se estructuraron y resaltando sus diferencias. Establezca relación con las tradiciones de formación docente.
Nivel primario
Nivel medio
Relación con lo político
Los docentes se ponen en una posición deapolíticos y neutrales, que van a ser servidores del estado y están destinados a formar y disciplinar a los ciudadanos.
Los docentes se consideran pertenecientes a partidos políticos y están destinados a formar futuros dirigentes.
Relación con el conocimiento científico
Los docentes solo poseen y distribuyen el “conocimiento básico”
Los docentes se caracterizan por su acumulación de capital...
Regístrate para leer el documento completo.