PROBLEMATICAS ETICAS
TRATA DE PERSONAS
Milagros Miti y Victoria Visintini
Colegio La Salle Arguello 6to A
“Aproximadamente 800.000 personas son traficadas cada año a través de fronteras internacionales. Después de la venta ilegal de drogas y armas , elnegocio criminal más rentable es TRATA DE PERSONAS”1. En este informe vamos a abordar la trata de personas junto a los aspectos que la componen, tales como: Ministerios, extorsión y lo que simboliza el tercer sector.
La trata de personas es “la captación, el transporte, el traslado, la acogida o la recepción de personas, recurriendo a la amenaza o al uso de la fuerza u otras formas de coacción, alrapto, al fraude, al engaño, al abuso de poder o de una situación de vulnerabilidad o a la concesión o recepción de pagos o beneficios para obtener el consentimiento de una personas que tenga autoridad sobre otra, con fines de explotación. Esa explotación incluirá, como mínimo, la explotación de la prostitución ajena u otras formas de explotación sexual, los trabajo o servicios forzados, laesclavitud o las prácticas análogas a la esclavitud, la servidumbre o la extracción de órganos”, definición otorgada por el Protocolo de la Convención de las Naciones Unidas contra la Delincuencia Organizada Transnacional. Mediante la Ley Nº 26.364 sancionada en el año 2008 en la Argentina coincide con la misma definición solo que agrega otro tipo de exportación que es la extracción ilegal de tejidoshumanos. Hay cuatro acciones que determinan el delito :la captación se realiza en el lugar de origen, a través de ofertas laborales, posibilidades de migrar, facilidades económicas o diversas promesas que generan expectativa., el transporte y el traslados el desplazamiento de las víctimas impulsado por los tratantes y por ultimo la recepción de personas implica albergar a la víctima en cualquieretapa del proceso con el propósito de asegurar su disponibilidad como si fuere una mercancía.
La finalidad de la trata es la explotación de un ser humano para lograr esta explotación las víctimas son retenidas en el lugar de explotación mediante amenazas, falsas deudas, mentiras, coacción, violencia, y bajo tales condiciones son sometidas a condiciones de esclavitud/explotación. Allí es dondeaparece la extorsión “ es un delito consistente en obligar a una persona, a través de la utilización de violencia o intimidación, a realizar u omitir un acto o negocio jurídico con ánimo de lucro y con la intención de producir un perjuicio de carácter patrimonial o bien del sujeto pasivo”. los elementos que debe haber para considerar una extorsión son: Uso de la violencia o intimidación Que se obligueal sujeto pasivo a actuar de una manera no querida por él, Consumación, realización u omisión de un acto o negocio jurídico.
El tercer sector es el actor mas relevante de la trata de personas ya que gracias a esas instituciones se lucha y previene la trata de personas. Este actúa en el campo de protección a la victima contando con la colaboración de instituciones estatales autónomas y locales.Ahora bien, suele llamarse "Tercer Sector" a un conjunto de instituciones cuya característica principal es ser “privadas pero no lucrativas” y desenvolverse en el espacio público para satisfacer demandas no satisfechas ni por el Estado, ni por el Mercado. Se trata de un espectro altamente diverso de organizaciones que actúa dentro del sector no lucrativo (Organizaciones no Gubernamentales,Fundaciones, Comedores Escolares, Cooperativas, etc.).En términos generales, puede decirse que se trata organizaciones sin fines de lucro que cumplen distintos objetivos:
– Algunas se desenvuelven en el marco de la economía global y en forma concomitante a la economía de mercado y las acciones del Estado, haciéndose cargo de actividades descuidadas o desprotegidas por estos sectores. Su particularidad es...
Regístrate para leer el documento completo.