Procedimiento Civil de Primera Instancia
DE LA DEMANDA
REQUISITOS. (ARTICULO 255 CPCDF).-1.-Tribunal anteel que se promueve/ 2.-Nombre y apellidos del actor y el domicilio para oír y recibir notificaciones/3.-El nombre del demandado y su domicilio/4.-Objetos que se reclamen (prestaciones)/5.-Hechos en losque el actor funde su petición, precisando los documentos que tengan relación con cada hecho, así como los que tiene a su disposición. De igual forma proporcionará los nombres completos de lostestigos/6.-Los fundamentos en derecho y la clase de acción, citando preceptos legales/7.-El valor de lo demandado/8.-La firma del actor o de su representante legitimo/9.-Copias de traslado suficientes.(569 CPCDF)/10.-Acreditar la personalidad del que comparece (95 CPCDF)/11.-Documentos en los que se funde la acción. (95 CPCDF).
DEL EMPLAZAMIENTO
Si no hubo prevención, se emplazará al demandado ensu domicilio siguiendo las reglas de la notificación contenidas en el artículo 116 del CPCDF.
DE LA CONTESTACIÓN
El demandado debe dar contestación a todos los hechos expresados en la demanda,confesándolos, negándolos o ignorándolos por no ser propios/ Dentro de la misma demanda podrá oponer Reconvención en caso de proceder (260 CPCDF).
DE LA AUDIENCIA PREVIA Y DE CONCILIACIÓN
Dentro delos 10 días siguientes al acuerdo que tenga por admitida la contestación, el Juez señalará fecha para la Audiencia Previa y de Conciliación, i existe un convenio, se tomará como cosa juzgada; casocontrario se continuara con el procedimiento. (272 CPCDF).
DEL PERIODO PROBATORIO
Si no existió un acuerdo en la Audiencia Previa, se abrirá el periodo probatorio que tendrá diez días hábiles para suofrecimiento en los que se desahogarán pruebas de hecho (pericial, confesional, testimonial, inspección Judicial, etc.) a través de audiencias que el propio Juez señalará. (290 CPCDF).
DE LOS...
Regístrate para leer el documento completo.