Procedimiento civil ordinario

Páginas: 19 (4600 palabras) Publicado: 3 de julio de 2011
REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA
MINISTERIO DE EDUCACIÓN SUPERIOR
UNIVERSIDAD BOLIVARIANA DE VENEZUELA
PFG - ESTUDIOS JURÍDICOS

PROFESORA: ABOG. DIANA ROJAS

ESTADO Y RESOLUCION DE CONFLICTOS

Tema IV:
Analizar el Procedimiento Civil Ordinario Venezolano

Contenido Programático:
1. INICIO DEL PROCESO: Demanda. Requisitos, admisión, emplazamiento, contestación,reconvención.

• DEMANDA (ART. 339 CPC)
Es un acto procesal que da inicio al procedimiento ordinario, acto este que realiza la parte actora mediante la cual se ejercita la acción que va dirigida al juez para la tutela del interés colectivo en la composición de la litis y hacer valer la pretensión, dirigida a la contraparte pidiendo la satisfacción de la misma. Sin demanda no existe proceso, niprocedimiento.

Existe pues en este acto procesal un doble contenido ya que a través de ella se ejercita la acción y se hace valer la pretensión, la primera dirigida al Juez para que tutele el interés colectivo y la segunda dirigida a la contraparte.

No debe confundirse la demanda o libelo, como acto procesal iniciador del procedimiento, con la acción ni con la pretensión contenidas en la misma,pues la demanda es el acto continente, y la acción y la pretensión lo contenido.

En la demanda se solicita una providencia del juez sobre la pretensión del demandante, conocida como sentencia, que no es otra cosa que el modo jurisdiccional de extinguir el proceso.

• REQUISITOS (ART. 340 CPC)
Establece las condiciones o requisitos necesarios que debe reunir una demanda para ser presentada anteun tribunal.

1.- La indicación del tribunal ante el cual se propone la demanda.
2.- El nombre, apellido y domicilio del demandante y del demandado y el carácter que tiene.
3.- Si el demando o el demandante fuera una persona jurídica, la demanda deberá contener la denominación o razón social y los datos relativos a su creación o registro.
4.- El objeto de la pretensión, el cual deberádeterminarse con precisión, indicando su situación y linderos, si fuere un inmueble, las marcas, colores o distintivos si fuere semoviente; los signos, señales y particularidades que puedan determinar su identidad, si fuere mueble, y los datos, títulos y explicaciones necesarios si se tratare de derechos u objetos incorporales.
5.- La relación de los hechos y los fundamentos de derecho en que se basa lapretensión, con las pertinentes conclusiones.
6.- Los instrumentos en que se fundamente la pretensión, esto es, aquéllos de los cuales se derive inmediatamente el derecho deducido, los cuales deberán producirse con el libelo.
7.- Si se demandare la indemnización de daños y perjuicios, la especificación de éstos y sus causas.
8.- El nombre y apellido del mandatario y la consignación del poder.9.- La sede o dirección del demandante a que se refiere el artículo 174 CPC.

• ADMISION (ART. 341 CPC)
Presentada la demanda, el Tribunal la admitirá si no es contraria al orden público, a las buenas costumbres o a alguna disposición expresa de la ley. En caso contrario, negara su admisión expresando los motivos de la negativa. Del auto del Tribunal que niegue la admisión de la demanda, seoirá apelación inmediatamente en ambos efectos.

Esta situación obliga al Juez a proveer a la admisión o negación de la demanda teniendo el demandante el derecho de apelar de tal negativa.

• EMPLAZAMIENTO (ART. 344 Y 345 CPC)
El emplazamiento no es otra cosa que el requerimiento del Juez o convocatoria que se hace a una persona por orden de un Juez, para que comparezca ante el Tribunal dentrodel término que él designe, con el objeto de poder defenderse de los cargos que se le hace, oponerse a la demanda, usar de un derecho o cumplir lo que se le ordene.

La diferencia entre emplazamiento y citación básicamente estriba en que esta última se señala el día y la hora para presentarse ante la autoridad judicial, mientras que el emplazamiento no fija sino el plazo hasta el cual es...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Reformas al procedimiento ordinario civil.
  • Etapas del procedimiento civil ordinario
  • PROCEDIMIENTO ORDINARIO CIVIL VENEZOLANO
  • Demanda En Procedimiento Ordinario Civil (Código De Procedimiento Civil Venezolano)
  • escrito tipo de demanda en procedimiento civil ordinario
  • Procedimiento Civil Ordinario Versi N 3
  • procedimiento civil ordinario
  • Procedimiento Ordinario Procesal Civil

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS