procesal fiscal

Páginas: 114 (28463 palabras) Publicado: 3 de febrero de 2015
PROCESAL FISCAL

Segunda Parte

Unidad I

El Contencioso Administrativo y el Tribunal Federal de Justicia Fiscal y Administrativa


1. ¿Qué es el contencioso administrativo?

Es el conflicto de intereses entre la Administración Pública y el administrado, para ser resuelto por medio de un juicio administrativo, denominado contencioso administrativo.Santamaría de Paredes nos dice que es “la reclamación que se interpone después de agotada la vía gubernativa contra una resolución dictada por la administración pública en virtud de sus facultades regladas, y en la cual vulnera un derecho de carácter administrativo, establecido anteriormente a favor del reclamante por una ley, un reglamento u otro precepto administrativo”.

2. ConceptoEs el control jurisdiccional de los actos de la administración por tribunales administrativas y judiciales los cuales se enfrentan a la administración activa a los particulares por actos ilegales emitidos por aquella que lesionan la esfera jurídica de estos.

¿Es el Contencioso Administrativo un Recurso o un Juicio?

Los conceptos de Estado y Soberanía son atributos esenciales queintervienen en la formación del contencioso administrativo.

El Estado es una sociedad política mediante la cual los individuos tratan de satisfacer tanto sus intereses comunes como individuales.

Las resoluciones de los órganos estatales no pueden ser definitivas, sino que deben estar sujetas a una revisión o control, y es aquí donde surge el contencioso administrativo al presenciarse unconflicto entre la Administración Pública y el administrado que no está de acuerdo con la resolución que le afecta su esfera jurídica.

El contencioso administrativo es un verdadero juicio porque se está frente al surgimiento de un conflicto de intereses, y que para resolverlo las partes se someten a la jurisdicción de un tribunal ya judicial o administrativo, en el que se sigue un procedimiento y sedicta una sentencia declarativa, anulatoria o de plena jurisdicción sobre el asunto impugnado; por tanto, el juicio administrativo tiene una connotación distinta al simple recurso que ya quedó comentando anteriormente.

3. Diversos sistemas del contencioso administrativo desde el punto de vista formal y material

Tenemos el norteamericano o judicialista, el de origen francés oadministrativo y el ecléctico.

En el judicialista corresponde a los órganos judiciales conocer y resolver los conflictos entre la Administración y los administrados.

En el francés, que es opuesto al anterior, los conflictos los conoce un órgano administrativo con facultades jurisdiccionales para resolver los conflictos entre la Administración y los administrados. Aquí se manifiesta una excepcióna la doctrina de la División de Poderes, pues un órgano administrativo invade la esfera judicial. Esto a los ojos de los judicialistas no es correcto, sin embargo desde el punto de vista francés si lo es por el siguiente motivo formal: no existe pureza de actuación en la División de Poderes, pues el Poder Legislativo realiza actos administrativos cuando paga las dietas de los diputados, cuandonombra al personal de la Contaduría Mayor del Congreso, así como al personal administrativo. El Poder Judicial hace lo conducente. Además, el Poder Legislativo se conduce como órgano judicial cuando se convierte en Gran Jurado, y el Poder Judicial se convierte en órgano legislativo cuando elige a su magistrados. Si esto ocurre con los otros Poderes, ¿porqué no puede ocurrir con el PoderEjecutivo? Además en el terreno de la práctica los jueces y magistrados civiles no conocen el Derecho Fiscal, y el cúmulo de trabajo que se acumula en dichos juzgados y salas no permitiría que los asuntos administrativos en este caso fiscales se resolvieran con la celeridad que requiere el fisco federal.

En el sistema mixto o ecléctico sus partidarios expresan que cuando el Estado interviene en...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Procesal fiscal
  • PROCESAL FISCAL
  • Resumen derecho procesal fiscal
  • Derecho procesal fiscal
  • Guia de derecho procesal fiscal
  • Derecho procesal fiscal y administrativo
  • Cuestionario de derecho procesal fiscal
  • derecho procesal fiscal

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS