proceso de paz en colombia
Los procesos de paz en Colombia aparte de verlos como un sueño que es “imposible” hacerlo realidad es algo que tiene y hace trascendencia en Colombia, Pero en estosúltimos año hemos visto avances por parte del gobierno, avances quizás violentos o un poco mas dialogados, pero lo que deseamos es centrarnos en lo que a traído y a sucedido con este proceso en este año,teniendo en cuenta que aun no se ha llegado a nada.
El proceso de paz trajo consigo toda clase de reacciones, unas a favor y otras en contra.
Si tenemos en cuenta nuestro pasado no podríamos darlefe a este proceso pues se ha convertido en un reto para cada presidente luchar contra estos grupos intentado dejar por llamarlo así su granito de arena a este largo y al parecer interminable proceso;comenzando desde 1982 bajo el gobierno de Belisario Betancur se suscribieron acuerdos tanto con las FARC como con otros grupos subversivos, Luego durante la presidencia de Virgilio Barco se logronuevamente el inicio del proceso de des-movilización del M-19 Y el EPL, luego en la presidencia de Cesar Gaviria al parecer logro dar un paso agigantado a este proceso culminando con la desmovilizacióntotal del M-19, luego el ExPresidente Ernesto Samper genero la noticia de un posible proceso de paz, pero con el estallido del proceso 8.000 la atención se distrajo y la iniciativa se ahogo. En 1998entra a la presidencia Andrés Pastrana quizás el presidente más relevante en este tema de los procesos de paz buscando la desmilitarización de San Vicente del Caguán, durante este año sucedieroninfinidad de situaciones de contra parte las cuales llevaron a la anulación de todo el proceso; y para finalizar con este resumido recorrido en la historia del proceso de paz entramos con la política de laExPresidencia de Uribe aflorando -en público- sus intenciones de un combate frontal de las Fuerzas Publicas contra las guerrillas o mejor decirlo contra las FARC, nunca intentando un proceso de...
Regístrate para leer el documento completo.