Proceso Enfermero
FACULTAD DE ENFERMERIA VICTORIA
PRACTICAS PROFESIONALES DE ENFERMERIA
HOSPITAL GENERAL “DR. NORBERTO TREVIÑO ZAPATA”
Proceso Enfermero a Usuario Médico-Quirúrgico
Periodo: 2011-1
Maestra: Lic. Lucía Núñez Escobar
Alumna: Nava Rodríguez Emily Saraí
4to. Semestre Grupo “B”
MAYO 2011
ÍNDICE
Objetivo 3Justificación 4
Introducción 5
Fisiopatología 6
Traumatismo de tórax 6
Esplenectomía 7
Pancreatectomía 8
Sepsis Abdominal 9
Resumen Valoratorio 11
Diagnósticos 13
-Fx Tórax 14
-Deterioro de la habilidad de traslación 14
-Riesgo de aspiración 15
-Riesgo de síndrome de desuso16
-P.O. Esploenectomía 17
-Motilidad gastrointestinal disfuncional 17
-P.O. Pancreatectomía 18
-Riesgo de nivel de glucemia inestable 18
-Sepsis abdominal 19
-Retraso de la recuperación quirúrgica 19
-Riesgo de desequilibrio electrolítico 20
-Conocimientos deficientes 21
Conclusiones 22
Bibliografía 23OBJETIVO
La elaboración de este proceso tiene como objetivo el perfeccionamiento y prontitud de la técnica tanto para la recaudación de datos, como el razonamiento diagnóstico, además de la aplicación de los cuidados sin necesidad de consultar los libros y la evaluación como método de perfeccionamiento. También resulta realmente importante el mejoramiento de la salud delpaciente, el apoyo al equipo multidisciplinario, en primera instancia al equipo enfermeril. La fundamentación científica le proporciona veracidad, confiabilidad y muchas otras bases que lo vuelven vanguardista y satisfactorio.
JUSTIFICACIÓN
Resulta de vital importancia la aplicación de un proceso por parte de los profesionales de enfermería al momento de su interacción con un paciente, ya queno nos limitamos solamente a las respuestas físicas, además de atender a la alta temperatura o a la fuerte infección de cierto órgano nos enfocamos también al bienestar emocional del paciente y su familia, a la expresión de sus angustias y estamos abiertos a confesiones, comprobándose que de este modo que al bajar la carga emocional disminuye el padecimiento también y ocasionalmente a través de laconfianza que se nos otorga podemos descubrir el factor que desencadena quizá tan fuerte malestar.
INTRODUCCIÓN
Al practicar en este hospital nos es posible la participación en 3 áreas, en las que permanecemos aproximadamente 14 días. Estuve en la Central de Equipo y Esterilización, donde conviví con varias enfermeras, que fueron muy consideradas pues nos explicaron siempre pacientementeel por qué y el cuando de las técnicas, siempre fundamentado científicamente, entre ellas Betty, Diana, Coco, hicieron de nuestra práctica unas horas muy amenas y útiles. Enseguida cambié al área de Hospitalización Hombres donde quien fue mi enfermera e inspiración es la licenciada en enfermería Aide, realmente buena y amable, debo decir que sus enseñanzas han sido muy satisfactorias y sus métodosaunque al principio me parecían drásticos al final fueron ciertamente fructíferos, se ganó mi aprecio y respeto sinceros, me dejó una bonita perspectiva sobre el desempeño de las enfermeras y la alianza terapéutica enfermera-paciente. Actualmente práctico en la Unidad de Cuidados Intermedios Adultos donde mi enfermero encargado es Manuel, es él muy accesible y explicativo, amable y preguntón,pero siempre cuestiona sobre algún tema que nos haya enseñado ya, es de esta área donde escogí el paciente al que le haría el proceso, tenía la esperanza de encontrar a algún niño dentro del hospital, pero cuando leí el expediente de el señor Nava me convencí de que era el indicado. A continuación están los detalles de su caso, analizados a través de cada uno de los pasos del proceso enfermero....
Regístrate para leer el documento completo.