Proceso Politico Venezolano

Páginas: 7 (1588 palabras) Publicado: 15 de mayo de 2012
Republica Bolivariana de Venezuela
Ministerio del poder popular para la educación
Asignatura: Historia Contemporánea

Proceso Político Venezolano 1959-2012
Proceso Político Venezolano 1959-2012

Alumno:

Año y Sección:

Caracas, 13 de abril de 2012
Nombres y apellidos | Año de Gobierno inicio y final | 3 Características Importantes |
Junta Cívico-Militar Encabezada por Wolfgang Larrazábal |(1958) | * Convirtiéndose en un líder carismático y popular, debido a las medidas implementadas durante su gobierno, en particular el Plan de Emergencia o Plan de Obras Extraordinarias.* Luego del derrocamiento de Marcos Pérez Jiménez, se erige como el presidente de la Junta de Gobierno (23.1.1958-14.11.1958)* Al renunciar Larrazábal deja encargado de la Presidencia de la República al eminente hombrede Derecho Dr. Edgar Sanabria, quien en los tres meses que duró su Gobierno dictó dos leyes de suma trascendencia para el país: la referente al Impuesto complementario para las Compañías Petroleras y la Ley de Universidades mediante la cual se le dio autonomía a los máximos centros de estudios. |
Rómulo Betancourt | (1959-1963) | * En 1959 Se iniciaron los estudios para redactar una nuevaConstitución que amparara legalmente y de una manera definitiva la gestión de gobierno, la formulación de una política de reforma agraria y una reforma económica a mediano plazo, destinada a incentivar una economía paralizada.* El 5 de marzo de 1960, se promulga la Ley de Reforma Agraria en el histórico sitio del Campo de Carabobo.* El 2 de julio de 1961, Betancourt inaugura la nueva ciudad de SantoTomás de Guayana compuesta por las ciudades de San Félix y Puerto Ordaz y en donde se ponen las esperanzas del gobierno en torno a la planificación industrial y urbana. |
Raúl Leoni | (1964-1969) | * Se invirtieron sumas importantes destinadas a viviendas y urbanismo, como también a la construcción de acueductos y obras sanitarias.* El Seguro Social fue objeto de reformas administrativas yasistenciales y, el 1 de enero de 1967, entró en vigencia la nueva ley que rige la materia.* Se impulsaron programas para el desarrollo de la institución armada, atendiéndose al mejoramiento profesional, a la construcción de instalaciones militares y a la renovación de equipos y materiales de guerra. |
Rafael Caldera (I) | (1969-1974) | * Durante este gobierno se venció el Acuerdo de Ginebra, firmado en1966, con lo cual se planteaba de nuevo con urgencia en la agenda de la política exterior venezolana la cuestión de la Guayana Esequiba. El gobierno decidió firmar con Guyana el llamado Protocolo de Puerto España (1970) mediante el cual se congeló la discusión sobre dicha materia durante 12 años.*El gobierno de Caldera tiene como significado especial el de ser el primero que resulta del triunfoelectoral de un partido de oposición. Ello queda realzado por el estrecho margen de ventaja.* Caldera pacta con Acción Democrática una reforma en la Constitución de 1961, que impide la elección a cargos públicos a personas con sentencia firme, de más de tres años, dirigida específicamente a inhabilitar políticamente al ex dictador Marcos Pérez Jiménez, quien se pensaba presentar en las elecciones de1973. |
Carlos Andrés Pérez (I) | (1974-1979) | * El 26 de marzo 1974, también por decreto presidencial, se crearon la Comisión Organizadora del Consejo Nacional de la Cultura y la Comisión Femenina Asesora de la Presidencia.* El 15 de mayo 1974, las inversiones extranjeras son reglamentadas por el Gobierno Nacional y por decreto, se prohíben los despidos injustificados de trabajadores.* El 1 deoctubre, el Presidente Pérez decidió el aumento de los impuestos a las empresas petroleras en un 3,5%, con efecto retroactivo hasta enero del año en curso. El 30 de ese mismo mes, por decreto presidencial, se dictó una nueva Ley del Banco Central de Venezuela |
Luis Herrera Campins | (1974-1984) | * El anuncio por parte del Presidente de la República de una reforma educativa, consistente en la...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • PROCESO POLITICO VENEZOLANO ENTRE 1870 Y 1899
  • Proceso de transformacion politica en la constitucion venezolana 1961-1999
  • proceso politico venezolano desde 1830-1938
  • Análisis De Procesos Políticos Venezolanos En La Conformación De La Nueva República
  • proceso politico venezolano 1899
  • Proceso Politico Venezolano
  • Procesos Politicos Venezolanos
  • Politicas del estado venezolano

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS